
CENTENARIO: Los nadadores más rápidos de la Federación Española en el período 1921-1924
En el capítulo anterior, nuestra investigación versó en quiénes fueron los primeros hombres récord -denominados hoy plusmarquistas- homologados por la Federación Española de Natación Amateur (FENA) y que fueron anteriores a la misma (1913-1920). En esta segunda parte -píldora digital número 26- nos vamos a referir a los más rápidos del primer ciclo olímpico de la FENA (1921-1924) que deslumbraron en la época con sus récords, aunque ahora nos parezcan otra cosa. Viajamos de nuevo en el tiempo… Hay tres acontecimientos que van a marcar… Ver más
Ver
CENTENARIO: ¿Quiénes fueron los primeros hombres-récord homologados por la FENA?
La natación española tiene tantas vertientes que cada investigación nos produce una curiosidad sin límites. En nuestra píldora digital número 25 lanzamos al aire una trascendente pregunta (sobre todo para los amantes de las marcas y las estadísticas): ¿Quiénes fueron los primeros hombres récord -denominados hoy plusmarquistas- homologados por la Federación Española de Natación Amateur (FENA) en 1920? Venga, vamos a averiguarlo... Dado que la natación española ya tenía su estructura y competiciones lideradas por el decano CN Barcelona… Ver más
Ver
CENTENARIO: La 'Quinta del 46', buscando (en Viena) a los nadadores olímpicos de 1964
La natación española tenía un plan, a principios de los años 60 del pasado siglo, para reactivar la participación olímpica. En los Juegos de Roma 1960, pese a la presencia de una decena de nadadores españoles, no se alcanzaron los objetivos deseados por todos y el mejor resultado fue la 23ª plaza de Miquel Torres (CN Sabadell) en los 1.500 libre. Y el plan federativo se puso en marcha con una curiosa iniciativa (‘Buscando a los nadadores olímpicos de 1964’), para encontrar en la cantera talentos que al menos internacionalmente alcanzaran… Ver más
Ver