Desde el área de Atención a Deportistas de la RFEN ofrecemos formación, información y acompañamiento a los deportistas de los equipos nacionales, abordando la preparación para una carrera post deportiva como un nuevo desafío.
La Real Federación Española de Natación impulsa el Comité de Prevención, cuya figura Delegada del mismo será ERIKA VILLAÉCIJA GARCÍA, una de las leyendas de la natación española que fuera deportista olímpica y campeona mundial y europea.
Formada en Psicología y Coaching, Erika llevará las riendas del Comité de Prevención frente al acoso, abuso y violencia, que está formado por Fernando Carpena, Mirella Martínez y Fernando Ibáñez.
Existe un Protocolo RFEN para la Prevención, Detección y Actuación frente al acoso, abuso y violencia que puedes leer pinchando aquí
Cualquier asunto relacionado con este Comité podrá remitirse de forma confidencial a: prevencion@rfen.es
La condición de Deportista de Alto Nivel se obtiene mediante resolución de la presidencia del CSD (Consejo Superior de Deportes ). Para ello, se deben haber cumplido los requisitos y condiciones definidos en los artículos 3 y 4 del real decreto sobre deportistas de alto nivel, previamente a ser acreditados como de alto nivel, y perderán esta condición de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 15 y 16 de dicho real decreto.
La relación de Deportistas de Alto Nivel se publica en el BOE.
La solicitud de la condición de alto nivel se realiza a través de la RFEN, en un plazo máximo de 6 meses después de haber finalizado la competición deportiva en la que el deportista haya realizado el resultado.
Puedes consultar toda la información referente a deportistas DAN en este enlace: Definición y acreditación de los DAN | CSD - Consejo Superior de Deportes
¿Cómo solicitar un certificado que acredite tu condición DAN?
Llamando al CSD al número 91 5896680.
¿Dónde puedo consultar si soy un deportista DAN?
Buscador de Deportistas de Alto Nivel | CSD - Consejo Superior de Deportes
¿De qué ventajas educativas dispongo como DAN?
Estas medidas promueven la formación de los Deportistas de Alto Nivel, facilitando el acceso al sistema educativo a través de diversas iniciativas como el cupo reservado para DAN, y mejorando la conciliación de la práctica deportiva con la formación.
En los cupos de acceso a los diferentes niveles formativos habrá siempre una prevalencia de los deportistas DAN frente a los DAR.
Puedes consultar todas estas medidas en este enlace: Medidas educativas (csd.gob.es)
Ayudas económicas: Ayudas económicas deportivas (csd.gob.es)
PROAD Programa de Atención al Deportista de Alto Nivel del Consejo Superior de Deportes. Dispone de un área privada en la que el deportista DAN debe darse de alta. Si no tienes las claves de acceso, puedes solicitarlas en este enlace: Regístrate (csd.gob.es)
Oficina de Atención al Deportista (Comité Olímpico Español)
Oficina de Atención al Deportista (oad.es) La Oficina de Atención al Deportista (OAD) es un servicio del Comité Olímpico Español para prestar información, orientación y soluciones al deportista. Con este servicio se pretende que el deportista pueda simultanear formación y deporte, esté asesorado debidamente, y se le ayude a buscar salidas profesionales durante su carrera deportiva y al término de la misma.
Está dirigida a los deportistas que han participado en los siguientes eventos:
- JJOO
- Juegos Mediterráneos
- FOJE
- Campeonatos de Europa o del Mundo Absolutos
Está dirigida también a integrantes de:
- Equipo nacional absoluto
- Deportistas DAN
- Programa ADO
- Miembros de las Asociaciones Profesionales de Deportistas que tienen convenio suscrito con el COE.
Puedes solicitar el alta en la siguiente dirección de correo electrónico: oficina.deportistas@coe.es
Existe un programa creado en 1988 que garantiza unas dignas condiciones económicas y de entrenamiento para los deportistas de élite españoles. Dicha iniciativa responde a las siglas de ADO (Asociación Deportes Olímpicos). ADO está compuesto por tres organismos que han estado involucrados en el proyecto desde el mismo instante de su creación: el Comité Olímpico Español (COE), el Consejo Superior de Deportes (CSD) y Radiotelevisión Española (RTVE). Su labor no tiene ánimo de lucro.
ADO - Asociación de Deportes Olímpicos
Ayudas cursos ENE
Programa de ayudas en los cursos de la Escuela Nacional de Entrenadores de la RFEN para deportistas internaciones. Puedes encontrar aquí toda la información:
Descuentos en cursos de formación
Instrucciones para obtener el certificado digital
Pincha en este link e inicias la solicitud:
https://www.sede.fnmt.gob.es/es/certificados/persona-fisica y pincha en obtener certificado software (columna izquierda)-> pincha en solicitar certificado -> rellenas lo que te piden.
Al momento recibirás un correo electrónico con unas claves. Con esas claves y tu DNI vas a la oficina más cercana habilitada y acreditas tu identidad (llama a la oficina y asegúrate primero de que no sea necesario pedir cita previa o solicita cita previa). Aquí puedes ver las oficinas: http://mapaoficinascert.appspot.com/
Una vez hayas ido a la oficina, debes instalarte el certificado digital en tu ordenador metiendo otras claves que te enviaran a tu correo, una vez hayas confirmado tu identidad.
Debes tener en cuenta que el certificado lo instalas en tu ordenador (en C normalmente, te lo hace de forma automática), así que todas las gestiones que vayas a hacer con el certificado las tienes que hacer desde tu ordenador, o en el ordenador que instales el certificado, no puedes hacerlas desde otro (porque allí no tendrás instalado el certificado). Otra cosa que debes tener en cuenta es que debes usar siempre el mismo navegador, siempre con el que hayas hecho la solicitud o sea, si lo haces con Mozilla, pues siempre con Mozilla para los trámites e instalación.