IBIZA 2025 Husain Al-Musallam: “España es un gran anfitrión e Ibiza será una experiencia memorable para todos”


Compartir en:
IBIZA 2025 Husain Al-Musallam: “España es un gran anfitrión e Ibiza será una experiencia memorable para todos”
El presidente del universo acuático internacional (World Aquatics), el kuwaití Husain Al-Musallam, nos ha concedido una entrevista exclusiva a RFEN Aquatics con motivo de la inminente segunda etapa de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas IBIZA 2025 (Santa Eulària des Riu, 25-27 de abril). En ella, el captain Aqua desde 2021 elogia la capacidad de España para organizar eventos acuáticos y no le cabe ninguna duda de que “Ibiza será una experiencia memorable no sólo para los atletas y los equipos, sino también para los espectadores, los aficionados y el comité organizador”.
Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics)
¿Qué significa para World Aquatics la entrada de España en el circuito mundial de la Copa del Mundo de Aguas Abiertas?
“España tiene una larga y orgullosa tradición como sede de eventos acuáticos mundiales. De hecho, la celebración en Ibiza de la Copa del Mundo de Natación en Aguas Abiertas en 2025 supone la 49ª vez que el país acoge un evento acuático mundial de élite. Esto incluye la celebración en Barcelona de la primera edición de los Campeonatos Mundiales de Natación (25m), las ediciones 5ª, 10ª y 15ª de los Campeonatos Mundiales Acuáticos en 1986 (Madrid), 2003 y 2013 (Barcelona), y los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Tenemos un cartel increíble de espectaculares sedes de aguas abiertas para la gira de la Copa del Mundo de este año, sin duda entre las mejores que hemos tenido nunca. Empezamos en la bahía de Soma, en el Mar Rojo egipcio, y ahora Ibiza inicia una gira de tres competiciones por Europa. Los deportistas están encantados de venir a Ibiza, donde veremos un nivel de competición increíblemente alto”.
¿Cree que España, y más en concreto, Ibiza, van a estar a la altura de una competición de esta magnitud?
“Un gran anfitrión de una competición mundial de natación en aguas abiertas es el resultado de la combinación de un entorno natural ideal, una infraestructura sólida y la excelencia organizativa. Estoy seguro de que en Ibiza veremos las tres cosas, haciendo que sea una experiencia justa, segura y memorable no sólo para los atletas y los equipos, sino también para los espectadores, los aficionados y el comité organizador. Todo el mundo conoce las aguas cristalinas de Ibiza, y la Isla Blanca es famosa por ofrecer experiencias exclusivas a quienes la visitan. Aunque los atletas y los equipos no estarán de vacaciones aquí -están luchando por ganar la Copa del Mundo y por los puestos de salida en los Campeonatos Mundiales Acuáticos de 2025, que se celebrarán en Singapur el próximo mes de julio-, el escenario lo parecerá. Por último, España tiene un gran historial en la organización de acontecimientos deportivos de categoría mundial, especialmente en deportes acuáticos. Cuando se reúnen estas tres condiciones -y, sin duda, tenemos la sensación de que es así con la llegada de esta Copa del Mundo a Ibiza-, se está en el buen camino hacia el éxito”.
¿Qué factores debe tener una sede de Copa del Mundo de Aguas Abiertas para que tenga el favor de una entidad como World Aquatics?
“Cuando World Aquatics busca un anfitrión para la Copa del Mundo de Natación en Aguas Abiertas, tenemos en cuenta varios criterios clave, como la idoneidad del lugar de competición, la logística, la experiencia de los atletas, la seguridad y la alineación estratégica con los objetivos de World Aquatics. Desde el punto de vista de la idoneidad del recorrido y de la sede, necesitamos un recorrido en aguas abiertas de categoría mundial, una calidad y temperatura del agua constantes y un plan de seguridad completo”.
¿Cómo de importantes son los estándares de calidad (competición, producción TV, imagen, retorno) de una Copa del Mundo de Aguas Abiertas?
“¡Extremadamente importantes! Siempre buscamos un anfitrión y un lugar que sepamos que pueden ofrecer la mejor retransmisión del evento. Aunque tenemos cientos de atletas y equipos de apoyo y potencialmente un par de miles de espectadores en nuestros eventos de aguas abiertas, la mayor parte del mundo experimenta el evento por retransmisión o transmisión en directo. Para ello se necesitan imágenes de alta calidad, y por eso intentamos que nuestras retransmisiones se basen en una combinación de cámaras fijas, drones y cámaras de seguimiento para seguir la acción y ofrecer una cobertura dinámica del evento. Unas imágenes en movimiento increíbles también exigen una narración sólida por parte de comentaristas que amen el deporte y sepan cómo comunicar lo que está sucediendo. Nos gusta ir más allá de la narración del evento con análisis previos y posteriores a la carrera, entrevistas y análisis de expertos. Nos ayuda la integración de datos, que mejora la experiencia narrativa”.
¿Es importante para World Aquatics que la sede vaya asociada a un país que sea referencia en ese deporte?
“España tiene una rica historia en eventos acuáticos de élite, destacando en todos nuestros deportes, ya sea natación, waterpolo, saltos, natación artística o natación en aguas abiertas. La celebración de pruebas de nivel mundial en un país como España tiene un valor estratégico por varias razones, todas ellas en beneficio del deporte, los deportistas, los aficionados, los organizadores y el país anfitrión. En España existe una afición apasionada, conocida por congregar a seguidores que animan a sus atletas nacionales y aprecian también a los internacionales. La celebración de las Copas del Mundo en los centros neurálgicos de agua confirma la cultura acuática del país, motiva a la próxima generación de atletas y suele generar un fuerte apoyo de las federaciones nacionales. Todo ello refuerza la huella del deporte y aumenta el alcance mundial de nuestros eventos”.
¿Perciben ustedes que los grandes deportistas internacionales están satisfechos con la organización de los circuitos de Copa del Mundo?
“Los comentarios de los atletas que compiten en la Copa del Mundo de Natación en Aguas Abiertas de World Aquatics han sido abrumadoramente positivos. La serie sigue atrayendo a los mejores nadadores de aguas abiertas del mundo, que aprecian el alto nivel de organización, los recorridos bien planificados y el compromiso con el bienestar de los atletas y la equidad en la competición. Pero no nos dormimos en los laureles. Siempre estamos buscando formas de mejorar la experiencia de los atletas y hacer crecer la natación en aguas abiertas. Para ello, nos aseguramos de que el circuito de la Copa del Mundo evolucione en consonancia con las necesidades de los atletas y el desarrollo global del deporte. Confío plenamente en que la celebración en Ibiza de la primera prueba acuática mundial de la historia será uno de los acontecimientos más destacados del calendario internacional de pruebas acuáticas de 2025. Ahora, es el momento de cumplir y celebrar las actuaciones de nuestros increíbles atletas”.
________________________
IBIZA 2025 Husain Al-Musallam: ‘Spain is a great host and Ibiza will be a memorable experience for all’
The president of the international aquatic universe (World Aquatics), the kuwaiti Husain Al-Mussallam, has granted us an exclusive interview to RFEN Aquatics on the occasion of the imminent second stage of IBIZA 2025 Open Water World Cup (Santa Eulària des Riu, 25-27 April). In it, the captain Aqua since 2021 praises Spain's ability to organise aquatic events and has no doubt that ‘Ibiza will be a memorable experience not only for the athletes and teams, but also for the spectators, the fans and the organising committee’.
Rodrigo Gil-Sabio (Media RFEN Aquatics)
What does Spain's entry into the Open Water World Cup world circuit mean for World Aquatics?
“Spain has a long and proud tradition of hosting World Aquatics events. In fact, Ibiza's hosting of the Open Water Swimming World Cup in 2025 marks the country’s 49th time holding an elite World Aquatics event. This includes Barcelona holding the first-ever edition of the World Swimming Championships (25m), the 5th, 10th and 15th editions of the World Aquatics Championships in 1986 (Madrid), 2003 and 2013 (Barcelona), and the Barcelona 1992 Olympic Games. We have an incredible line-up of spectacular open water hosts for this year’s World Cup tour—certainly among the best we’ve ever had. We started in Soma Bay, Egypt’s Red Sea, and now Ibiza starts a three-competition swing through Europe. The athletes are stoked to be coming to Ibiza, and we’ll see an incredibly high competition level here”.
Do you think Spain, and Ibiza in particular, will be up to the task of a competition of this magnitude?
“A great World Aquatics Open Water Swimming competition host comes from a combination of ideal natural settings, strong infrastructure, and organisational excellence. I am confident we will see all three in Ibiza, making this a fair, safe, and memorable experience for not only the athletes and teams but also the spectators, fans, and organising committee alike. Everyone knows about Ibiza’s crystal-clear waters, and the White Isle is renowned for offering exclusive experiences to those visiting here. While the athletes and teams won’t be on vacation here – they’re battling for World Cup wins and starting positions at the 2025 World Aquatics Championships in Singapore this July – the setting will feel like it! Finally, Spain has a powerful track record of holding world-class sports events – particularly in aquatics sports. When you have all three of these—and we certainly feel we do with this World Cup coming to Ibiza—you’re on the right track for success”.
What factors must an Open Water World Cup host meet to earn the favour of an organisation like World Aquatics?
“When World Aquatics looks for an Open Water Swimming World Cup host, we consider several key criteria, including competition venue suitability, logistics, athlete experience, safety, and strategic alignment with World Aquatics goals. From a course and venue suitability angle, we need a world-class open water course, consistent water quality and temperature, and a comprehensive safety plan”.
How important are the quality standards (competition, TV production, image, feedback) of an Open Water World Cup?
“Extremely important! We always look for a host and venue that we know can deliver on creating a top event broadcast. While we have hundreds of athletes and team support and potentially a couple of thousand spectators at our open water events, most of the world experiences the event by broadcast or live stream. This takes high-quality visuals, and that is why we look to build our broadcasts on a mix of fixed, drone and chase cameras to follow the action and provide dynamic event coverage. Incredible moving images also demand strong storytelling from commentators who love the sport and know how to communicate what’s happening. We like to go beyond the event play-by-play with pre- and post-race analysis, interviews, and expert breakdowns. We are aided by data integration that enhances the storytelling experience”.
Is it important for World Aquatics that the host be associated with a country that is a benchmark in the sport?
“Spain has a rich history in elite aquatics, excelling in all of our sports, whether it's swimming, water polo, diving, artistic swimming, or open water swimming. Holding World Cup-level events in a country like Spain is strategically valuable for several reasons—and all to benefit the sport, the athletes, the fans, the organisers, and the host nation. In Spain, there’s a passionate fan base, which is known for rallying fans who cheer on their national athletes and appreciate the international athletes as well. Holding World Cups in aquatics hotbeds confirms the aquatics culture in the country, motivates the next generation of athletes, and often leads to strong national federation support. All of this strengthens the sport’s footprint and ups aquatics' global reach”.
Are the major international athletes happy with the organisation of the World Cup circuits?
“The feedback from athletes competing in the World Aquatics Open Water Swimming World Cup has been overwhelmingly positive. The series continues to attract the world’s top open water swimmers, who appreciate the high level of organization, well-planned race courses, and the commitment to athlete welfare and competition fairness. But we’re not ones to rest on our laurels! We are always looking for ways to enhance the athlete experience and grow open water swimming. We do this by ensuring that the World Cup circuit evolves in line with athlete needs and the sport's global development. I am highly confident that Ibiza holding its first-ever World Aquatics event will be among the highlights of the 2025 international aquatics events calendar. Now, it’s time to deliver and celebrate the performances of our incredible athletes”.
Compartir en: