2024: La 'Edad de Bronce' olímpica de la emergente natación artística española
Compartir en:
2024: La 'Edad de Bronce' olímpica de la emergente natación artística española
La natación artística española volvió en este 2024 a un histórico podio olímpico tras sus últimas dos medallas en los Juegos de Londres 2012. Fue con un bronce en Equipo, el cual supo a oro porque los podios internacionales están carísimos. Pero España supo hacerse valer y subió al cajón a la estela de la todopoderosa China y la histórica Estados Unidos de Andrea Fuentes, a la postre seleccionadora española. Estamos en la ‘Edad del Bronce’, pero aspiramos a seguir creciendo…
España tenía una cita pendiente tras dos Mundiales exigentes (Fukuoka 2023 y Doha 2024) y un cambio de reglamento que nos sentó mucho mejor que a la mayoría de las grandes potencias de este deporte, China y Japón incluidas. Nuestro equipo, al igual que EEUU, supo codificar bien esta nueva ‘sincro’, hacerla suya y completar un ciclo olímpico in crescendo hasta París.
Allí, en la ciudad del Sena, teníamos dos objetivos deportivos: Equipo y Dúo. Por este orden, además. España arrancaba segunda en el panel de rutina técnica de Equipo, incrementando la dificultad de su ‘Mambo’, tras una China de matrícula. Gustaban Italia y la sorprendente anfitriona Francia. Y, en cambio, eran penalizadas Japón y EEUU. Pero era solo el primer asalto a las medallas.
En el segundo nos desayunamos que anulaban los base marks de Japón y EEUU. Y encima nuestro ‘Aladdin’ era penalizado en la rutina libre. España acababa el segundo día tercera tras China y EEUU, y con Japón pisándonos los talones. Todo se complicaba sobremanera, pero había que seguir.
Había que darlo todo en el tercer y último día, el panel acrobático. Y la capitana Txell Mas no lo pudo reflejar mejor: “Aspiramos a morir, a darlo todo en el agua”. Fue lo que hicieron las pupilas de Mayuko Fujiki. Y cayó, cayó la quinta medalla olímpica en la historia de nuestra natación artística de la mano de Txell Mas, Paula Ramírez, Iris Tió, Alisa Ozhogina, Blanca Toledano, Marina García Polo, Lilou Lluis y Txell Ferré, con Sara Saldaña como reserva. China, imperial, se llevaba el oro, y Estados Unidos una plata que cerraba el círculo con la entrenadora española Andrea Fuentes al mando.
EL DÚO IRIS TIÓ-ALISA OZHOGINA (7º), DIPLOMA OLÍMPICO
Después fue el turno del Dúo formado por Iris Tió y Alisa Ozhogina. Cansancio acumulado, pero con ganas de llegar lo más lejos posible. En la rutina técnica firmábamos un Top 8 (7ª). Sin ser mala plaza, las opciones de podio cara a la rutina libre eran casi remotas. Gran impresión artística con el ‘Beat It’ de Michael Jackson, pero baja puntuación en los elementos.
Había que encomendarse a la ‘Sagrada Familia’. Nuestro dúo ‘gaudiniano’ mantuvo la plaza, diploma olímpico (mejorando en tres puestos el décimo de Tokyo 2020), en una final de rutina libre tremenda con un podio emergente: primer oro para China en su historia; primera plata para Gran Bretaña en su historia; y primer bronce para Países Bajos en su historia. Parejas emergentes tras los históricos dominios de rusas, chinas, ucranianas y españolas.
Previo a París, España hizo un notable Mundial en Doha. Empezamos con fuerza en el dúo mixto técnico pero nuestro dinámico ‘Congo’ solo mereció la cuarta plaza a las puertas de medalla en una final repleta de sorpresas. Otro bronce técnico en Solo masculino (Dennis González) se nos escapaba de entre las manos. A ver si a la tercera… Y sí, bronce técnico de nuestro dúo olímpico Tió-Ozhogina tras China y Gran Bretaña.
Iban a caer en suelo qatarí otras tres medallas de plata y bronce para la delegación de ‘sincro’ (equipo técnico, solo y dúo mixto libre) además de dos clasificaciones olímpicas (Equipo y Dúo). Por eso decimos que España tuvo una notable actuación en el Centro Acuático de París.
DENNIS GONZÁLEZ BONEU, MEJOR DEPORTISTA EUROPEO DEL AÑO
Tras Francia, España se embarcó en la ‘ruta de la seda’ de la Copa del Mundo con el equipo mixto y Dennis González Boneu era declarado Mejor Deportista Europeo Masculino del Año en natación artística, mientras su predecesor, Jordi Cáceres, ya empezaba a ganar oros absolutos en la World Cup (Pekín), una locura. Y es que e la primera etapa china, España se llevaba un botín de 5 medallas. También sobresaliente en las etapas WC de París y Markham.
A vista de pájaro, el Campeonato de Europa de Belgrado previo a JJOO. Y allí, a la primera, brillante oro en la rutina técnica de Equipo. En realidad, era un ‘no está Rusia, y Ucrania está a la baja, nosotras mandamos en el Viejo Continente’. Dennis se sumaba a la fiesta: oro en solo técnico. Todo “corazón y cabeza”. Y encima otros dos oros con Emma García y Mireia Hernández Luna. Cuatro títulos continentales a solo dos meses de París…
Además de todo esto, la España júnior se llevaba nada menos que once medallas en Cottonera (Malta). Es decir, aquí el trabajo de campo es profundo y productivo. Nada es casualidad. Y es que el Equipo Nacional Júnior cerraba el año con su Mundial en Lima (Perú) y cinco medallas (Equipo Técnico, Equipo Libre Dúo Mixto Libre, Dúo Libre y Dúo Técnico), todas ellas de bronce, después de otros tantos días de competición. Relevo asegurado en la élite de este deporte para los próximos años.
DESPEDIDAS DE ‘MAYU’, EMMA Y BERTA; LLEGA ANDREA FUENTES
El otoño vino cargado de despedidas. Primero la de Emma García (esta antes que París, eso sí), después la de Mayuko Fujiki, que también era galardonada por la RFEN Aquatics en un emotivo acto en un restautante de Sant Cugat con todo el equipo olímpico, y finalmente la de otra grande de este deporte y también reconocida por la federación, Berta Ferreras. Varios adioses y un hola, el de Andrea Fuentes-Víctor Cano y su “proyecto inspirador” para este ciclo olímpico 2025-2028.
El colofón del año lo pusieron las Jornadas Internacionales RFEN de Natación Artística en el CAR de Sant Cugat con figuras de 9 países y nuestro Dennis González a la cabeza. Un encuentro motivador en el camino ilusionante de la sincro masculina por tener mayor presencia que la actual (dos hombres como máximo en las rutinas de Equipo en París).
Comunicación RFEN Aquatics. Foto de portada: El Equipo absoluto, bronce olímpico en los JJOO de París 2024 / © Deepbluemedia – RFEN. Abajo, Mayuko Fujiki, Emma García, Berta Ferreras y Amdrea Fuentes.
Compartir en: