Domenico Rinaldi: “Antalya va a ser un Europeo más fuerte y duro que el de Belgrado 2024”


Compartir en:
Domenico Rinaldi: “Antalya va a ser un Europeo más fuerte y duro que el de Belgrado 2024”
Las cosas como son, sin maquillaje. Domenico Rinaldi, el director técnico que en el ciclo pasado provocó el cambio de chip de los saltos españoles hacia la cultura de la profesionalización y la competitividad en el alto nivel, es claro: “Antalya va a ser un Campeonato de Europa más fuerte y duro que el del año pasado en Belgrado”. Y ha explicado a todos los medios por qué. Te lo contamos aquí, en RFEN directo.
Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics)
Como buen italiano, Domenico Rinaldi es un amante de la competición, pero también del trabajo, el compromiso y el esfuerzo previo. Por eso está en todas las ‘batallas’ posibles: crear un equipo absoluto sólido con dos saltadores por posición para que se cree esta necesaria competencia, mirar siempre a la cantera, crear una escuela de base sólida que alimente el futuro de nuestro deporte, traer a su amigo y profesional Arturo Miranda para tecnificar en busca de ese salto de calidad… son muchos frentes y a la vez elementos ilusionantes.
Tras unos años del mieles -el histórico bronce mundial en Doha de Nico y Adrián, los cuatro olímpicos con dos finales en París, las seis medallas de Belgrado, tres de ellas de oro-, llega una nueva realidad tras la marcha de Nico García Boissier y el año sabático de Adrián G. Abadía. Lo explica el propio director técnico: “Digo que Antalya va a ser un Europeo más fuerte y duro porque en Belgrado Italia y Gran Bretaña presentaron un segundo equipo y ahora vienen las principales figuras de los países europeos a excepción de Rusia, que sí estará en el Mundial de Singapur”.
También sabe que nuestro potencial ha mermado obviamente por cambio de ciclo: “Sustituir a dos medallistas mundiales y a diplomas olímpicos no es fácil, porque estamos intentando construir un equipo preparando saltos nuevos, y era obligatorio hacerlo en el primer año del nuevo ciclo. Con eso vamos”.
Incluso hay otro inconveniente añadido, la sede del Campeonato de Europa, el Gloria Sports Arena de Antalya, un centro acuático al aire libre: “También afecta el tema de la piscina descubierta, porque en España no tenemos ninguna apta para preparar y competir un Campeonato de Europa, pero tendremos que adaptarnos”.
Pese a todo, el salto de calidad y de imagen transnacional de los saltos españoles es más que evidente y el resto de otras delegaciones confirma el buen estado de esta especialidad, pese a las dificultades de instalaciones y las escasas licencias. “Pese a todo, sí, queremos luchar por las medallas en un Europeo ‘normal’, todo lo demás comentado no importa”. El objetivo son los Juegos Olímpicos, pero esa sin duda es otra historia que vamos a ir contando poco a poco y paso a paso.
Ahora sí, a la conquista de Antalya…
Foto: Domenico Rinaldi-ITA (Director Técnico de Saltos RFEN Aquatics) / Rfen
Compartir en: