ECOS DE SINGAPUR Anni Espar Llaquet, la medalla del oficio, la experiencia y el coraje

Publicada el 7/8/25
Waterpolo

Compartir en:

ECOS DE SINGAPUR Anni Espar Llaquet, la medalla del oficio, la experiencia y el coraje

Publicada el 7/8/25

Ponga en su equipo a una ‘Espar’. Apellido de lustre deportivo, tiene en Anni al mayor ejemplo de trabajo, constancia y éxito posibles. Por circunstancias del destino, en el Mundial de Singapur 2025 era la única superviviente de la plata olímpica en Londres 2012. Trece años después, le ha tocado liderar a España hasta el podio pasando por encima de la todopoderosa Estados Unidos.

Cuando la España masculina ganaba por vez primera la plata olímpica en Barcelona 92, ella era un proyecto en el vientre de su madre. Quién nos iba a decir que ella, Anni Espar Llaquet, iba a superar aquel hito colgándose el oro en París 2024. Pero así fue.

El caso es que las paradojas han marcado su vida deportiva. De jovencita era una prometedora nadadora del CE Mediterrani, pero la convencieron para probar en waterpolo. Cuando fue campeona el mundo júnior en esta especialidad en 2011, la selección española absoluta caía con estrépito en Shanghai (11ª). Y cuando se fue a Australia a vivir, desde el año pasado no puede decir muy alto allí cuando le preguntaban a quienes ha ganado el oro olímpico…

ÚNICA SUPERVIVIENTE EN SINGAPUR DE LONDRES 2012 Y BCN 2013      

La plata de Londres 2012, viniendo de donde venían -primeros Juegos, además- fue ‘milagrosa’. Solo Anni de las actuales del Mundial lo puede contar porque la vivió en sus carnes. Allí, supo bien quién era Estados Unidos, con las que empatamos en el debut en Juegos y después apearíamos en cuartos de nuestro Mundial de 2013, también con ella como uno de los jóvenes talentos del equipo. Pero, a partir de ahí, las USA Girls iban a dominar el waterpolo femenino con mano de hierro durante casi diez años.

España ha estado ahí cerca, agazapada. Perdimos la final olímpica de Tokyo 2020 con ellas, ya en 2021, pero Estados Unidos empezó a mostrar signos de debilidad. Y en todos estos años Anni, siempre Anni, que ha vivido con la idea de que las norteamericanas no eran invencibles. Y llegó París 2024. Lo de España ya no era un objetivo, era casi una obsesión. Las ganamos en la primera fase y eso nos dio una confianza absoluta. Y ellas acabaron sin medalla y nosotras con el oro al cuello.

El destino quiso que nos volviéramos a enfrentar en Singapur. Y no fue por el oro, sino por el bronce tras dos dramáticas semifinales donde Grecia y Hungría fueron mejores. El varapalo fue más fuerte para España, que venía de ganar el oro olímpico en París. Y ahí estaba la sempiterna Anni, para dar la cara como capitana tras la derrota y empezar el trabajo mental con sus compañeras, especialmente con las más jóvenes.

Anni, a sus 32 años, salió a ‘morder’ el bronce, contagiando totalmente a sus compañeras. USA vio la mirada felina de la Espar -a la que conocen perfectamente- y supo que no tenía nada que hacer. Un nuevo servicio patrio antes de irse de vacaciones como si tal cosa.

Anni Espar Llaquet es, sencillamente, WATERPOLO con mayúsculas.  

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics). Foto: Anni Espar, tras ganar el bronce ante USA en Singapur 2025 / © Andrea Masini / DBM Deepbluemedia / Insidefoto (Servicio especial para RFEN)

#WATERPOLO

Compartir en:

FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Master
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Master