IBIZA 2025 / ¿Qué ver? El patrimonio natural de la isla: ‘NaturaIbizate’

Publicada el 11/2/25
Aguas abiertas

Compartir en:

IBIZA 2025 / ¿Qué ver? El patrimonio natural de la isla: ‘NaturaIbizate’

Publicada el 11/2/25

Continúan los preparativos internos en la organización de la segunda etapa de la Copa del Mundo Ibiza 2025 (25-27 de abril) de Aguas Abiertas organizada por World Aquatics, RFEN Aquatics y el Consell de Ibiza, donde esperamos a los mejores nadadores del mundo de esta especialidad olímpica. Mientras, te vamos contando semanalmente las excelencias de una isla con un encanto singular. Hoy, en ¿Qué ver? Hablamos en unas pinceladas de su rico patrimonio natural, de esos baños en aguas cristalinas y de esas puestas de sol inimaginables. ‘NaturaIbizate’…

Sin duda, la naturaleza ibicenca constituye el atractivo más poderoso de la isla. Eso, y un clima benigno, hacen de Ibiza un paraíso del turismo a nivel mundial. Pero no solo hablamos de su mar y sus maravillosas playas. De hecho, Ibiza es junto a Formentera una de las denominadas por los griegos ‘Islas Pitiusas’ (de Pinos) por el extenso manto verde que posee desde hace más de 7.000 años.

Uno de sus grandes iconos natrurales es el parque natural de Ses Salines, que comprende el área situada entre el sur de Ibiza y el norte de Formentera. Un territorio de 1.786 hectáreas terrestres y 13.611 marinas. En este parque podemos encontrar una gran variedad de ecosistemas: playas, dunas, costas, acantilados o bellos islotes.

De estos últimos destacamos el islote de Es Vedrà, emblemática figura rocosa que aparece en muchos elementos promocionales de la isla. Desde Cala d’Hort se puede hacer una buena foto, pero si se quiere llegar hasta el promontorio, lo mejor es embarcar en una ruta marítima que se organiza prácticamente en todas las estaciones a las reservas naturales de Es Vedrà, Es Vedranell y los islotes de Poniente.

UNO DE LOS MEJORES DESTINOS PARA BUCEAR

La isla de Ibiza es uno de los mejores destinos del planeta para bucear. La Posidonia, planta endémica de la isla declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contribuye a que sus aguas sean cristalinas y sus fondos marinos estén repletos de vida y color.

Se trata de un enclave único para realizar excursiones marítimas y para bucear, y además hay una gran cantidad de centros de buceo con una amplia oferta de cursos e inmersiones submarinas. Uno de los fondos con más encanto es el de Es Vedrà, con espectaculares abanicos de mar y peces de intenso color burdeos entre otras sorprendentes propuestas.

Y es que un gran número de islotes rodean la isla de Ibiza. En sus aguas puedes encontrar delfines, tortugas, esponjas, caballitos de mar, además de una gran variedad de fauna marina.

Para los amantes de la historia remota, recomendamos también Sa Caleta, un coqueto puerto pesquero ubicado en la costa suroeste de la isla, entre Es Codolar y el Puig des Jondal. Un enclave de visita obligada para el visitante si quiere conocer y adentrarse en el nacimiento de la ciudad de Ibiza, dado que aquí se establecieron los primeros fenicios en el siglo VII a.C.

Comunicación RFEN Aquatics. Foto: Es Cavallet, uno de los espectaculares entornos paisajísticos de Ibiza / © Ibiza Travel

#AguasAbiertas
aguasabiertas

Compartir en:

FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Master
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Master