Informe RINALDI: Saltos nuevos y de mayor dificultad para alcanzar los objetivos internacionales


Compartir en:
Informe RINALDI: Saltos nuevos y de mayor dificultad para alcanzar los objetivos internacionales
“Si tú no haces saltos de dificultad, ya no compites”. En esta frase que nos dijo el domingo Domenico Rinaldi, el director técnico italiano de los saltos españoles, se resume la parte fundamental del trabajo de este nuevo ciclo. Tras la marcha del grupo de ‘veteranos’, con Nico a la cabeza, Dome y Arturo Miranda saben que tienen un grupo joven que físicamente puede dar el ‘salto’ a los mayores coeficientes de dificultad, la barrera entre un saltador más y una estrella de este deporte. Están en ello…
Rodrigo Gil-Sabio (RFEN Aquatics)
BALANCE DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA
Pasado fin de semana, donde tuvo lugar en Madrid el Campeonato de España de Invierno en el M86. Interesantes resultados para el momento de la temporada en el que estamos: “Para mí, ha sido un buen balance el obtenido en estos Campeonatos de España de Invierno en Madrid, no tanto por los resultados en sí, si no por la evolución de los saltadores. Este es el primer año del nuevo ciclo y estamos haciendo saltos nuevos en entrenamientos y en competición. Esto es lo que hay que hacer ahora para llegar preparados a los objetivos internacionales y listos para Mundial 2027, antesala de los próximos JJOO. Si tú no haces saltos de dificultad, ya no compites”.
VALERIA ANTOLINO Y ANA CARVAJAL
Las dos estrellas de los saltos españoles, olímpicas en los pasados Juegos de París 2024, pudieron saltar juntas en Madrid, pero una indisposición no permitió a Ana Carvajal competir el domingo en la plataforma individual. Esto nos dijo Domenico de ambas: “Valeria (Antolino) ha estado dos veces en los 300 puntos. Después de cuatro meses parada tras los Juegos y sin estar a tope, no está mal. El año pasado estábamos felices con este puntaje. También ha hecho buena pareja con Ana en la plataforma sincronizada. Tenemos tres saltos de segunda serie de nivel. Ana (Carvajal), por ejemplo, ya está lista para tirar el triple y medio y tirabuzones atrás. En la plataforma de mujeres se puede decir que bien. Donde estamos bastante lejos es en trampolín de 3 metros femenino, aquí no tenemos nivel mundial, pero el resto se mueve y somos optimistas”.
EL GRAN RETO DE LOS SALTADORES
Aquí ya no contamos con saltadores como Nico García Boissier o Alberto Arévalo. Pero la gente joven pisa con fuerza el trampolín. Es cuestión de duro trabajo y tiempo. Domenico entra con nombres propios: “En este Nacional de Invierno, ‘Juanpa’ (Cortés) ha sido baja con molestias en el hombro, no hemos querido arriesgar, y en un par de semanas estará listo. Estamos trabajando para llegar al Campeonato de Europa en buena forma. Con Max (Liñán) estamos trabajando dos saltos nuevos también, el triple y medio inverso y el triple adentro. La novedad en Madrid ha sido Hugo (Rodríguez) que ha ganado en trampolín y con tres saltos de dificultad. Me alegra que haya competencia y estamos trabajando para tener 3-4 saltadores en cada prueba olímpica con saltos de nivel. Y en la plataforma tenemos a Charly (Camacho) y a Jorge (Rodríguez), una buena competencia también”.
LA MARCHA DE NICO, EL GRAN CAPITÁN
A todos nos entristeció el pasado sábado la marcha de Nico García Boissier. Más allá de los resultados, que los tuvo y fueron históricos, nos deja un reguero de valores que le vendrán más que bien al nuevo equipo. El romano Domenico también lo tiene claro: “La marcha de Nico para mí ha sido una lástima porque era un profesional increíble. Ha demostrado, en los dos últimos años que estoy yo en España, una profesionalidad que hasta este momento ninguno tiene. Me hubiese gustado mucho que se hubiera quedado, porque es una luz para el resto. Pero es la vida, 31 años, dos Juegos Olímpicos, familia… se quiere retirar y todos felices. Ha dado este paso en su vida y estoy superfeliz por él, porque además ha decidido estar en su tierra enseñando a saltadores. Lo tiene todo para ser un gran entrenador. El alto nivel no existe solo para los saltadores, existe también para los entrenadores”.
Foto: Domenico Rinaldi-ITA, director técnico español de saltos / Rfen
Compartir en: