Max Liñán: “Nico es una leyenda de los saltos, además de un amigo, buena persona y todo un referente”


Compartir en:
Max Liñán: “Nico es una leyenda de los saltos, además de un amigo, buena persona y todo un referente”
Max Liñán (CN Barcelona) vivió el pasado sábado uno de los momentos para la historia de los saltos españoles. Y es que fue protagonista secundario de una película real como la vida misma en la que Nico García Boissier dijo adiós a su deporte a los 29 años de edad. Hablamos con la pareja de su último vuelo (3 metros sincronizado), un chico emocionado y que, de alguna forma, coge el testigo: “Nico es una leyenda de los saltos, además de un amigo, buena persona y un referente”.
Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics)
– Max, primera pregunta obligada ¿Qué sentiste en esos momentos en el trampolín al lado del gran Nico?
– “Para mí ha sido un honor participar en sus despedida. Nico es una leyenda de los saltos españoles y ha conseguido cosas que a todos nos gustaría. Además de ser un amigo, una buena persona y todo un referente. Antes de saltar, nos estábamos divirtiendo, es verdad que había un poco de presión por no fallar, pero salió todo bien al final”.
– Por cierto, hicisteis la mínima mundial y europea con pasmosa facilidad.
– Nico, sin entrenamiento, podría seguir saltando, y muy bien, practicamente toda la vida. Esto lo da la experiencia y los años de trabajo a un altísimo nivel. En lo personal, la enseñanza que me deja es el concepto disciplina, una palabra que le define muy bien. En todas las facetas de su vida es super disciplinado, muy responsable y un ejemplo para todos de los pies a la cabeza”.
– Vamos contigo, ¿cómo te estás encontrando esta temporada, Max?
– “Estoy muy contento en esta temporada en la que he empezado en trampolín a un alto nivel, con saltos nuevos y un aprendizaje constante. Me estoy sintiendo cómodo. En Berlín, en el Trofeo de Alemania, me vi progresando y con mejores saltos en los 3 metros. Y Madrid, aunque no tan bien como allí, también ha sido una buena preparación para las Copas del Mundo y el resto de la temporada”.
– ¿Qué piensas realmente de este cambio de altura y hasta dónde crees que puedes llegar?
– “Quiero ir paso a paso. Al final, mis expectativas, con este cambio de plataforma a trampolín, no eran muy altas. Necesito aprender a ser competitivo y estoy muy contento de tener la oportunidad de poder saltar en las Copas del Mundo. Estoy mejor de lo que pensaba, en todo caso”.
– El trampolín 3 sincronizado masculino pasa a ser territorio de Max Liñán-Juan Pablo Cortés. El listón está por las nubes, ¿no Max?
– “Mantener el estatus del tres metros sincronizado es harto complicado porque lo del año pasado fue histórico, pero el objetivo es llegar a lo más alto que podamos. Estoy muy cómodo con ‘Juanpa’ (Cortés), hacemos una buena pareja y podemos crecer mucho”.
– Varias despedidas de grandes veteranos y un nuevo ciclo con un grupo de jóvenes liderando los saltos españoles. Ley de vida, ¿verdad?
– “Así es, pero los jóvenes formamos muy buen grupo. Somos todos jóvenes, nos conocemos desde juniors y hay muy buen ambiente. Sí es verdad que los mayores, con su experiencia, nos aportaban cosas, y ahora es distinto porque todos sentimos que vamos aprendiendo juntos”.
– Además, con dos maestros de este deporte como Rinaldi y Miranda ¿En qué más inciden con vosotros?
– “Lo importante es que hay talentos en España. Ello unido al sistema de entrenamiento de Domenico y Arturo, que es muy duro, te prepara muy bien para las competiciones importantes y saca tu mejor nivel”.
– Si se entrena bien, ¿se compite bien?
– “Si se entrena bien… y mucho, aumenta la probabilidad de que todo vaya como lo has entrenado. Es verdad que en los saltos se falla, pero uno va aprendiendo y acumulando experiencia para voltear el porcentaje de fallos”.
– ¿Cómo vas con una cosa tan importante en tu edad como los estudios, Max?
– “Mira, estoy estudiando Ingeniería de Datos aquí en Madrid y lo cierto es que es una carrera dura, pero voy poco a poco sacándolo. Lo intento compaginar lo mejor que puedo con los saltos; en eso hasta Nico también es una referencia porque estudió también una ingeniería”.
– ¿Has encontrado la conexión entre tu deporte y la carrera universitaria?
– “Sí, es lo que más me gusta de la carrera, las matemáticas y la programación. Los datos se pueden extrapolar a todos los ámbitos de la vida. Yo, por ejemplo, analizo los saltos que hago, las competiciones, a veces en los entrenamientos saco los porcentajes de mis entrenos. Pero no me obsesiono, es más un hobby, me divierte”.
– Hablando de aficiones ¿A qué dedicas tu tiempo libre (que puedas confesar, claro)?
– “El surf en verano, aunque lo practico poco por cuidar el tema de lesiones. Me gusta este deporte y además el mar me relaja. Sí, puedo decir que me gusta bastante hacer surf”.
Comunicación RFEN Aquatics. Foto: Max Liñán, oro en trampolín de 1 metro el pasado domingo en Madrid / Rfen
Compartir en: