OPEN SABADELL Lorenzo Ruiz Antúnez: 'Ser árbitro de natación es una carrera de fondo'

Publicada el 9/3/25
Natación

Compartir en:

OPEN SABADELL Lorenzo Ruiz Antúnez: 'Ser árbitro de natación es una carrera de fondo'

Publicada el 9/3/25

Lorenzo Ruiz Antúnez (Motril-Granada, 1965) es uno de los grandes del arbitraje acuático español en la especialidad de natación en línea. Con más de 40 años de oficio, aquí sigue desde principios de los años 80 del pasado siglo ‘al pie del cañón’ como juez de de las pruebas femeninas de la Federación Andaluza de Natación (FAN) en el XXV Campeonato de España Open Absoluto Primavera P50 Astralpool / XLI Campeonato de España Junior P50 que se está celebrando esta semana en Can Llong-Sabadell. Y es que, como él mismo nos dice, “ser árbitro de natación es una carrera de fondo”.

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics. Enviado especial a Sabadell-Barcelona)

– Lorenzo, más de 40 años en las piscinas arbitrando ¿Qué es lo que te motiva a seguir rodeado de compañeros cada vez más jóvenes?

– “Lo que más me motiva es el arbitraje en sí porque yo empecé en este deporte sin conocer que había árbitros en natación, y desde 1981 ahí sigo. Me motiva venir a la piscina tanto a un Campeonato de España como a una competición local”.

– ¿Cómo llegó, desde Motril, Lorenzo Ruiz Antúnez a un lugar como este?

“Hay una anécdota que te voy a contar. Yo era profesor de Educación Física y presidente de la Federación Sureste. Era la temporada 1980-81 y yo estaba estudiando y me saco un curso de crono. Lo hicimos los que estábamos metidos en deportes y ahí empezó todo. Empecé en provincial y territorial, escalé a nacional y acabé siendo árbitro LEN y FINA”.

-Cuando empezaste en los 80 del siglo pasado, ¿pensabas que llegarías hasta aquí, hasta este 2025?

“Ser árbitro de natación es una carrera de fondo. Yo no esperaba llegar tan lejos y a donde he llegado. Lo hago por hobby, por ‘recargar pilas’ del trabajo, pero ni pensaba llegar tan lejos ni durante tanto tiempo, evidentemente”.

-En 2005 fuiste nombrado árbitro FINA, ¿qué significó para ti en aquel momento?

– “Esto es un oficio muy serio porque cuando uno entra como árbitro a una piscina, hay una formalidad que se le presupone. Y sí, 2005 fue un punto de inflexión de tomármelo un poco más en serio, aunque yo siempre me lo he tomado muy en serio”.

– ¿Nuestro nivel arbitral está entre los mejores el mundo, Lorenzo?

– “Nuestro nivel nacional sí, incluso más que muchos países que son potencias en este deporte. Influye el nivel deportivo y que haya nadadores en la élite mundial y europea hace que el árbitro tenga más capacidades, cualidades y se desarrolle mucho mejor en competiciones de nivel en su propio país”.

– ¿Qué es lo que más te gusta de esta labor y la que menos?

– “Lo que más me gusta es que vaya todo muy bien, que no haya ningún problema, que las salidas (que yo soy starter) salgan bien; y, lo que menos, que haya alguna complicación, reclamación o que yo mismo no me encuentre a gusto con la salida”.

– ¿Lo que haces es un oficio o un trabajo, es decir, es vocacional más que profesional?

– “Yo soy maestro de Educación Física y esto es un hobby. Para mí venir a este campeonato en Sabadell es venir un fin de semana largo de desconexión de mi trabajo y de conexión con gente con la que cargas las pilas. Y me voy a tope, pletórico, después de 5 días duros -y tú lo sabes muy bien-, porque son muchas horas en piscina”.

– ¿Qué se necesita para ser un buen juez de salidas, templanza, experiencia, conocimiento, todo en uno?

– “Fundamentalmente conocimiento, porque debes saber la regla número 4 del reglamento perfectamente, conocer los estilos, tener tranquilidad a la hora de dar las salidas, no precipitarte. Eso te lo da la experiencia, el tiempo que llevas arbitrando. Templanza también, debes ser lo más justo posible”.

– ¿Es básico conocer perfectamente el reglamento como apuntas, verdad?

– “Normalmente hay cambios cada cuatro años, pero yo procuro releerlo en cada competición, cada vez más rápido, eso sí, y sobre todo si hay modificaciones o cambios. Es una costumbre que tengo desde siempre”.

– ¿Has tenido algún problema con algún deportista por cuestiones reglamentarias?

– “Antes, cuando se pisaban los tacos de salida, había nadadores que golpeaban el taco hasta que ya se decía: ¡Preparados!, y hubo que decirles que no se podía hacer eso porque molestaba al resto de competidores por el fuerte ruido. No era deportivo y hubo que comentárselo a algunos para que dejasen de hacerlo”.

– ¿Y alguna anécdota confesable que te haya ocurrido en todos estos años?

– “Mi primera intervención fue precisamente en mi tierra, Motril. No dije '¡Preparados!' Y procedí a dar la salida directamente. Me cayó la bronca del juez árbitro, claro. Lo pensé en cuanto lo hice. Me lo comí, así de fácil. Si me preguntas, creo que no se anuló aquella carrera… Hablo del 83 o del 84, más bien creo que fue en 1983. Fue una anécdota de principiante, ya no se me ha olvidado más (risas)”.

¡Gracias, Lorenzo!

Foto: Lorenzo Ruiz Antúnez, durante el Campeonato de España Absoluto y Júnior que se está celebrando en Can Llong / Rfen

#natacion
natacion
#CNA
C.N.A.

Compartir en:

FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Master
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Master