Otro verano 'metálico' y maravilloso de nuestro waterpolo de base


Compartir en:
Otro verano 'metálico' y maravilloso de nuestro waterpolo de base
Muchos que pensarán aquello de que 'es un año más en la oficina' para nuestro waterpolo de base. Pero hay tantísimo trabajo detrás de las selecciones nacionales de categorías que es de justicia alabar y desgranar lo que ha sido otro verano histórico y repleto de éxitos. España ha vuelto a estar en lo más alto del podio en un sinfín de campeonatos (más allá del absoluto, claro, en el que acabamos con un oro y un bronce en Singapur).
Un trabajo en cadena y perfectamente orquestrado en el que participan tantos agentes implicados: federaciones territoriales, centros de alto rendimiento, clubes, entrenadores/as, médicos/as, fisios, preparadores/as físicos, psicólogos/as. Todos sumando su granito de arena para que luego llegue la selección nacional de turno en el torneo de referencia de su categoría y rinda al máximo. Y sea un ejemplo de valores y de crecimiento. Al final, el objetivo es formar a waterpolistas y a personas pensando en que puedan alcanzar lo más alto, el combinado nacional absoluto.
ORO JÚNIOR MASCULINO
En este 2025 la actividad empezaba pronto. Nada más y nada menos que con un Campeonato del Mundo Júnior Masculino. El equipo de Chus Martín disputaba del 14 al 21 de junio en Zagreb (Croacia) este torneo de referencia. Y se colgaba un oro histórico tras ganar a Serbia, Grecia e Italia en fase de grupos, a Montenegro en cuartos de final (23-9), a Croacia en semifinales (13-11) y a Estados Unidos en la gran final (11-14).
"Supercontento y orgulloso de todos los chavales, del primero hasta el último; y del staff, creo que aquí hemos creado una familia y eso se ha notado partido a partido”, analizaba el seleccionador Chus Martín.
“Aparte de valorar la medalla de oro, hay que valorar el esfuerzo titánico que han hecho estos chicos, que han creído, han trabajado duro y, sobre todo, cómo lo han hecho. Hay que valorar el recorrido. Hemos recibido muchas felicitaciones y hemos sido claros vencedores. Medalla de oro muy merecida por el trabajo realizado en todo el campeonato. Muy feliz por los jugadores, la verdad”, añadía Martín.
ORO EUROPEO DE NUESTRAS CADETES
Pocos días después entraba en acción nuestra selección cadete femenina en el Campeonato de Europa de Estambul. Del 27 de junio al 3 de julio, el combinado dirigido por Bea Espinosa se colgaba otro oro. Victorias ante Países Bajos, Hungría y Serbia en fase de grupos, contra Croacia en cuartos (16-3), ante Italia en semifinales (10-13) y frente a Grecia en la gran final (14-19).
"La verdad que ha sido una semana muy intensa con el equipo. Se ha creado un gran grupo, tanto el staff como el grupo de chicas. Desde el primer partido hasta el último en la final contra Grecia ha habido una gran evolución en el juego. Creo que hemos salido todas bastante contentas por el trabajo realizado", nos comentaba la seleccionadora Bea Espinosa tras el oro.
Acto seguido, turno para la selección cadete masculina, que se desplazaba también a tierras otomanas para el Europeo de la categoría. Pese a no lograr medalla, los de Alex Oses lo dieron todo, pero se toparon con una gran Montenegro en cuartos de final. Al final, trabajada sexta plaza para sembrar semillas para el futuro.
PLATA EN SALVADOR DE BAHÍA
Después de la 'resaca emocional' de Singapur con nuestras absolutas, la selección júnior femenina se desplazaba a Salvador de Bahía (Brasil) para el Mundial. Una cita tremendamente complicada en la que las de Marian Díaz saldaban la fase de grupos con liderato, en la que superaban a Hungría en cuartos de final (15-13), a Grecia en semifinales (11-9) y solo daban su brazo a torcer ante Estados Unidos en la gran final (16-15). Y manteniendo opciones intactas hasta el final. Plata de ley.
"Ha sido un Mundial muy duro. Sabíamos que iba a ser complicado, con una fase de grupos relativamente fácil pero unos cruces muy complicados. Era importante mantener la concentración y la intensidad en esa primera fase para estar preparados luego para las eliminatorias. Tuvimos un partido de cuartos emocionalmente muy duro ante Hungría. Hicimos un buen partido en ese duelo clave para la lucha por las medallas. Demostramos mucha casta y coraje en cuartos y semifinales", nos valoraba la seleccionadora Marian Díaz.
"Creo que esta plata necesitamos tiempo para valorarla realmente. Creo que mañana la veremos más bonita y brillante de lo que la vemos ahora. Es un Mundial Júnior, hay muchísimo nivel. Hemos ido de menos a más y me quedo con el carácter, el no tirar la toalla. En la final, pese a ir perdiendo de tres a falta de dos minutos, remamos y nos pusimos a uno", añadía.
El 18 de agosto entraba en liza nuestra selección juvenil masculina en el Europeo de Oradea (Rumanía). En un grupo complicadísimo, España finalizaba tercera tras perder ante Croacia y Montenegro por la mínima, superaba en octavos a Alemania y caía en cuartos frente a Italia (11-7). Pese al revés, los de Sánchez-Toril reaccionaban con orgullo carácter, ganaban sus dos partidos restantes y finalizaban en una meritoria quinta plaza.
BROCHE DE ORO DE LAS JUVENILES EN MALTA Y CUATRO MEDALLAS
Y faltaba la guinda. El broche de oro. Lo ponía, ya entrado septiembre, nuestra selección juvenil femenina. El equipo de Carla Fargas llegaba como aspirante a todo a Gzira (Malta). Lo bordó en la fase de grupos ante Israel, Grecia y Croacia, superó en cuartos a Serbia (19-4), venció en 'semis' a Hungría (14-18) y se ganó el cielo en la final ante Grecia (10-9).
"Estamos muy satisfechas por el resultado final. Hemos podido sacar mucho provecho de este campeonato, no sólo por los resultados sino por el crecimiento de las jugadoras tanto a nivel individual como colectivo, la mejora táctica del equipo y superar diferentes situaciones de competición que se han ido produciendo", nos contaba hace un par de días la seleccionadora Carla Fargas.
En total, cuatro medallas. Tres oros y una plata. Una quinta plaza y una sexta. Seis competiciones de base espectaculares y, sobre todo, con un gran crecimiento para nuestros jóvenes waterpolistas.
RESULTADOS INTERNACIONALES FEMENINOS
RESULTADOS INTERNACIONALES MASCULINOS
Comunicación RFEN.
Compartir en: