PARIS NEWS / ¿Los Juegos Olímpicos de Verano más sostenibles de la historia contemporánea?

Publicada el 30/6/24
Saltos
Aguas abiertas
Natación
Natación artística
Waterpolo

Compartir en:

PARIS NEWS / ¿Los Juegos Olímpicos de Verano más sostenibles de la historia contemporánea?

Publicada el 30/6/24

Nos hacemos la pregunta porque las intenciones del Comité Organizador de los JJOO Paris 2024 pasan porque este evento universal (26 de julio-11 de agosto) esté comprometido al máximo con la sostenibilidad y la protección del medioambiente. Para ello, se van a sustentar en cinco grandes estrategias.

HUELLA DE CARBONO

Obsesión por reducir a huella de CO₂ de la atmósfera. La construcción sostenible y un mayor y más eficaz uso de la edificabilidad existente es un factor clave, al igual que el transporte y la movilidad en la ciudad parisina. El nuevo Centro Acuático Olímpico se ha construido con madera y su techo ondulado, adornado con paneles solares, evoca desde fuera el movimiento del agua. 

ALIMENTOS SOSTENIBLES

La alimentación va a ser un factor clave en los JJOO. El Comité Organizador ha calculado que se van a servir unos 13 millones de comidas entre deportistas, delegaciones, voluntarios y espectadores en menos de un mes ¿Y qué se va a comer? Sobre todo alimentos sostenibles, producto local y de temporada, así como reducción de carne. También se pretende minimizar el desperdicio de alimentos y de residuos.

ENERGÍAS RENOVABLES

La Villa Olímpica de Paris 2024 pretende ser, en sí misma, un modelo de desarrollo sostenible utilizando las energías renovables. Por ejemplo, no habrá aire acondicionado, y sí un sistema de refrigeración de tuberías por el suelo. Y, en su construcción, se han utilizado materiales -las camas de los deportistas son de cartón- que han reducido en un 47% las emisiones contaminantes.

EL RETO DEL SENA

El mayor interrogante que se cierne sobre Paris a menos de un mes de sus JJOO no es otro que el río Sena, que debe albergar la Inauguración y las pruebas de Triatlón y Aguas Abiertas. Esta última afecta a tres deportistas españoles: María de Valdés, Ángela Martínez y Carlos Garach. El grado de contaminación del Sena es una incógnita, aunque Francia ha invertido unso 1.400 millones de euros para sanear el río.

UN LEGADO FUTURO

La organización estima que el 95% de las sedes olímpicas serán instalaciones preexistentes o reutilizadas para su uso futuro. En el caso de la Villa Olímpica, se estima que unas 6.000 personas residirán en este lugar una vez concluidos los JJOO. Pretenden que sea el barrio ecológico del futuro en busca de inyectar un ‘pulmón’ verde en plena urbe.

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN). Foto: El río Sena, la principal incógnita de los JJOO de Paris 2024.

#RFEN
#ParisNews

Compartir en:

FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDADES
Natación
Aguas abiertas
Saltos
Natación artística
Waterpolo
Master
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Waterpolo
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Natación artística
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Saltos
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Aguas abiertas
FECHA DE PUBLICACIÓN
ESPECIALIDAD
Master
FECHA DE EVENTO
ESPECIALIDAD
Master