Reto nagi by Zonyx en Canarias: NADAMOS a la península 2.000 km. ¿Te atreves?


Compartir en:
Reto nagi by Zonyx en Canarias: NADAMOS a la península 2.000 km. ¿Te atreves?
Si te quedas solamente con el titular parece una utopía, pero entre los nadadores con sistema nagi by Zonyx de tres piscinas de la Red EPIC en Canarias, calculamos que en un mes aproximadamente van a cumplir el reto ‘NADAMOS a la península’ de 2.000 kilómetros de distancia seguro.
¿Cuándo va a ser? El próximo 6 de octubre (lunes) se va a dar el banderazo de salida de un reto que consiste en que las tres piscinas de Canarias conectadas por la Red EPIC (Red Española de Piscinas Inteligentes Conectadas) naden -entre todas- la distancia de unos 2.000 kilómetros que separan las Islas Canarias de la Península. Estarmos atentos para ver si se ha conseguido el reto durante a primera quincena de noviembre. Convencidos estamos.
Y es que la digitalización ha llegado al deporte acuático para quedarse y para transformar la experiencia de los usuarios, en este caso de los nadadores usuarios de las piscinas, que no son una excepción.
Este programa, impulsado por Zonyx, está enfocado a los ayuntamientos y centros que se adhieran y promuevan la reforma sostenible e inclusiva de instalaciones y espacios deportivos en los que se puedan desarrollar iniciativas relacionadas con el turismo deportivo.
TECNOLOGÍA IMPULSADA POR NAGI SMARTPOOL
La tecnología, que ha sido desarrollada por esta empresa valenciana, Nagi Smartpool, aporta a los centros una doble función. Por un lado, refuerza la seguridad en el medio acuático, convirtiéndose en un excelente aliado para los socorristas; y, por otro, el seguimiento de la actividad en tiempo real, a través de una pantalla gigante, de su actividad acuática (distancia en metros, número de largos, ritmo medio, tiempos de nado y de descanso…) todo con un simple chip.
Dicha funcionalidad juega un papel clave a la hora de motivar al usuario en las piscinas, ya que permite que cualquier deportista amateur pueda compararse consigo mismo (y con otros usuarios) y busque mejorar los datos registrados en la sesión anterior.
La información que proporciona este dispositivo no sólo resulta de gran utilidad para el usuario, sino también para el centro, ya que pasa a disponer de una serie de datos de usos de su piscina que pueden ser claves para su organización interna: conocer en qué días y horas tienen más nadadores, distribuirlos en función de su velocidad, atender las demandas de colectivos específicos u ajustar otros aspectos como la iluminación o la temperatura del agua. Unos datos que pueden contribuir a mejorar la eficiencia energética de los centros, con el consecuente ahorro económico.
Comunicación RFEN Aquatics. Fuente e imagen: © nagi by Zonyx
Compartir en: