Salón de la Fama RFEN Aquatics 2025: ¡Conoce a los 10 candidatos de este año!







Compartir en:
Salón de la Fama RFEN Aquatics 2025: ¡Conoce a los 10 candidatos de este año!
¿Quieres conocer a los diez candidatos aspirantes al Salón de la Fama 2025? Aquí te los presentamos. Hay deportistas, técnicos, árbitros y hasta un dirigente. Solo podrán acceder cuatro al ‘olimpo acuático’ y tu voto pode ser decisivo ¡Participa a través de nuestras RRSS! Vota hasta el 25 de julio en RRSS o en esta web: Votación Popular Salón de la Fama de RFEN Aquatics – Edición 2025 Survey
ASCHWIN WILDEBOER
(Sabadell, 1986) Nadador internacional y especialista en el estilo espalda. Hijo de una familia acuática por antonomasia (Paul, Winnie y Olaf), el pequeño Aschwin logró la medalla de su vida (bronce) en el Campeonato del Mundo de Roma 2009, y otras dos en el de corta en Dubai 2010. Participó en tres JJOO consecutivos: Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, y se retiró en 2020. Hoy es entrenador de categorías del CN Sabadell.
RAFAEL ESCALAS
(Palma de Mallorca, 1961) Histórico nadador español que obtuvo un diploma olímpico -sexto en los 1.500 metros libre- en los Juegos Olímpicos de Moscú 80 formando parte de una generación espontánea liderada por David López-Zubero. También fue bronce continental en una prueba que parecía hecha a la medida del nadador de la Universidad de UCLA (EEUU).
MARTA BACH
(Mataró, 1993) Waterpolista ya retirada que formó parte de las deportistas históricas que obtuvieron la primera medalla olímpica -plata en Londres 2012- del waterpolo femenino español, metal que adornó con el oro mundial en Barcelona 2013 y el europeo en Budapest 2014. No se retiró hasta 2022, por lo que le dio tiempo a ganar otra medalla (plata) en Tokyo 2020. Se marchó con honores de su club, el CN Mataró.
YUREMA REQUENA
(Villarreal, 1983) Histórica nadadora española especialista en las pruebas de aguas abiertas de 5 y 10 kilómetros. Fue la primera nacional en obtener una medalla en un Campeonato del Mundo, en concreto el bronce en los 10 k de Sevilla 2008. Ese mismo año e iba a convertir en la primera española en disputar unos Juegos Olímpicos, en concreto en 2008, junto a Kiko Hervás.
JOAN JANÉ
(Barcelona, 1953) Jugador, entrenador y seleccionador de waterpolo, Joan Jané es un todoterreno de las piscinas. En sus 30 primeros años de vida fue jugador, y muy destacado, aunque nuestro waterpolo era limitado respecto a las grandes potencias. Tras los JJOO de Barcelona, en 1993 coge las riendas de la selección española y obtiene el oro en Atlanta 96 y los títulos mundiales de Perh 98 y Fukuoka 01. En 2009 entrenó a la selección española femenina que jugó el Mundial de Roma y al año siguiente marchó a China. Sin su figura no se entendería la evolución del waterpolo español en los últimos 50 años.
JOAN FORTUNY
(Barcelona, 1946-2024) Nadador olímpico, jugador de waterpolo y, sobre todo, entrenador de natación, Joan Fortuny dejó un legado espectacular entre corcheras. Como nadador batió 57 récords de España y compitió en los Juegos Olímpicos de Tokyo 1964 y México 1968. Luego, como entrenador dirigió a grandes nadadores como Rafa Escalas, David Meca, Erika Villaécija, Rafa Muñoz o María Peláez, entre otros. Una leyenda formativa.
SERGI BORRELL
(Barcelona, 1959-2024) Sergi Borrell fue uno de los árbitros de waterpolo más ilustres. Fue jugador del CN Sant Andreu hasta que, en 1985, cambió el gorro por el silbato. En 1992 dio el paso como árbitro internacional. El culmen de su actuación llegó cuando arbitró la final olímpica masculina de Londres 2012 y las finales mundiales de Melbourne 2007 y Barcelona 2013, en su casa. Su reciente adiós no deja un gran legado personal y deportivo.
EUGENIO ASENCIO
(Barcelona, 1937) Es considerado el árbitro español de waterpolo más reconocido internacionalmente. Empezó jugando como portero del CN Barcelona en los años 50 y 60. Pero su gran carrera internacional en el arbitraje despegó en los Juegos de Munich 72, arbitrando después tres icónicas finales masculinas: Madrid 1986, Los Ángeles 84 y Seúl 88. Y es que estuvo nada menos que en 6 JJOO. En Barcelona 92 fue el encargado de realizar el juramento arbitral.
Mª. JOSÉ BILBAO
(Barcelona) Ex nadadora y entrenadora, es la más célebre de las pioneras de la natación sincronizada en España y primera española en participar en un Campeonato del Mundo absoluto, en concreto en Belgrado 1973. Una decena de veces campeona de España entre 1967 y 1980 con su CN Kallípolis, club del que es vicepresidenta, y hoy jueza World Aquatics de natación artística. En 2003 fue Directora de Competición de los Campeonatos del Mundo de Barcelona.
LOLO IBERN
(Barcelona, 1946) Manuel Ibern Alcalde, ex nadador y ex waterpolista españo en su primera etapa vital. Después pasó a ser entrenador y, más tarde, dirigente deportivo. Y cuando jugaba ‘Polichón’, sus compañeros decían que quizás no era el mejor en el agua, pero sí el más inteligente. Esa inteligencia, prudencia y humildad le han llevado con los años y la experiencia a ser el dirigente y la figura del waterpolo español con mayor influencia a nivel internacional.
Comunicación RFEN Aquatics. Imagen: Salón de la Fama RFEN Aquatics
Compartir en: