| Información| Composición del Jurado | Miembros|
Miembros
Andrea Fuentes Facché 2021 | Gemma Mengual Civil 2021 | Jennifer Pareja Lisalde 2021 | Jesús Rollán Prada 2021 | Jordi Sans Juan 2022 | Manel Estiarte Duocastella 2021 | Mari Paz Corominas Guerín 2022 | Martín López-Zubero Purcell 2021 | Nina Zhivanevskaia 2022 | Santiago Esteva Escoda 2022 | Sergi López Miró 2022 |
![]() |
ANDREA FUENTES FACHÉ > Natación Sincronizada Valls (Tarragona), 7 de abril de 1983. Deportista acuática española más laureada en JJOO, junto a la nadadora Mireia Belmonte, con cuatro medallas olímpicas (tres platas y un bronce), en los Juegos de Pekín 2008 y Londres 2012. Además, obtuvo 13 medallas en Campeonatos del Mundo y 12 en Campeonatos de Europa en su brillante carrera deportiva, que se inició en la selección absoluta en 1999 y concluyó en 2013, meses previos al Mundial de BCN, con una emotiva despedida. |
|
|
|
GEMMA MENGUAL CIVIL > Natación Sincronizada Barcelona, 12 de abril de 1977. Considerada la primera estrella internacional de la natación sincronizada española, lideró al Dream Team de la Sincro entre 1999 y 2009. Doble medallista en los JJOO de Pekín 2008 (Dúo y Equipo), también posee 19 medallas mundiales y 17 europeas. Se retiró en 2009 y en 2011, pero volvió en 2015 para debutar con el Dúo Mixto en Kazán y disputó sus últimos Juegos en Río 2016. En la actualidad, enseña los secretos de la sincro (actual natación artística) a niños y niñas a través del programa Nadar es Vida de la RFEN. |
|
|
JENNIFER PAREJA LISALDE > Waterpolo femenino Olot (Gerona), 8 de mayo de 1984. Abanderada de la generación de oro del waterpolo femenino español, alcanzó su cénit deportivo como capitana de la selección absoluta con la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y el oro en los Campeonatos del Mundo Barcelona 2013 y de Europa Budapest 2014, aunque también formó parte de aquella medalla histórica de plata en Málaga 2008. A título individual, Mejor Waterpolista del Mundo FINA y de Europa LEN 2013. |
|
|
JESÚS ROLLÁN PRADA > Waterpolo masculino Madrid, 4 de abril de 1968 – La Garriga (Barcelona), 11 de marzo de 2006. Uno de los abanderados del ‘Dream Team’ del waterpolo español, junto a Manel Estiarte, y considerado por muchos el mejor portero de waterpolo de todos los tiempos. Su palmarés es tan intenso como su vida, destacando el oro de los JJOO de Atlanta 96 y la plata de Barcelona 92, amén de los títulos mundiales de Perth 98 y Fukuoka 00. Tras su fallecimiento, la RFEN le otorgó la Placa de Honor, el más alto reconocimiento federativo. |
|
|
JORDI SANS JUAN > Waterpolo masculino (Barcelona, 1965) El oro olímpico de los Juegos de Atlanta 96 marcó a toda una generación de waterpolistas conocidos como el ‘Dream Team’ y, entre ellos, a Jordi ‘Chiqui’ Sans, que en la final hizo un partido memorable frente a Croacia. Además, se colgó la amarga pero increíble plata de Barcelona 92. Compitió en 5 JJOO, otros tantos Campeonatos del Mundo y 6 Campeonatos de Europa, destacando sobremanera el oro en los Mundiales de Perth 98. Seleccionado en el ASll Star de estrellas mundiales en 1989, ostenta multitud de premios, entre ellos varias placas y medallas de la Real Orden del Mérito Deportivo, la Orden Olímpica y la Medalla de Oro y Brillantes de la RFEN en el año 2005. Se retiró en el año 2003. |
|
|
MANEL ESTIARTE DUOCASTELLA > Waterpolo masculino Manresa (Barcelona), 26 de octubre de 1961. El gran capitán del waterpolo español es un ilustre del deporte mundial. Internacional absoluto en casi 600 ocasiones y capitán de la selección española entre 1977 y 2000, compitió en 6 Juegos Olímpicos entre 1980 y 2000, y será recordado por aquellas medallas de oro y plata de Atlanta y Barcelona, pero sobre todo por ser nombrado oficialmente el Mejor Jugador del Mundo de waterpolo entre 1986 y 1992, marcando casi 1.600 goles. Llegó a ser apodado el ‘Maradona del balón mojado’. |
|
|
MARI PAZ COROMINAS GUERIN > Natación (Barcelona, 1952) Su mayor hito fue la final de 200 espalda en los Juegos Olímpicos de México 68, en unos años en los que el deporte femenino español era una quimera en cuanto a infraestructuras, apoyo y visibilidad. En ese sentido, Corominas fue una pionera de la natación contemporánea. Gran plusmarquista en estilo libre, llegó a tener también la séptima marca del mundo en los 100 espalda. Con 14 años, y solo dos entrenando este deporte, nadó sus primeros Campeonatos de Europa, en Utrecht (Holanda), batiendo el récord de España absoluto en piscina larga. Tras los JJOO, se marchó a EEUU, donde coincide con Santi Esteva en la Universidad de Indiana pero pronto, con solo 21 años, abandona la natación. |
|
|
MARTÍN LÓPEZ-ZUBERO PURCELL > Natación Jacksonville (Florida) – EEUU, 23 de abril de 1969. Primer campeón olímpico de la historia de la natación española, no solo igualó la gesta de su hermano mayor David, si no que la superó con una carrera de leyenda tras su oro en el Mundial de Perth 91 y el título olímpico en su 200 espalda en los Juegos de Barcelona 92. Su reinado en la espalda mundial se perpetuó desde los Europeos de Bonn 89 hasta los Europeos de Sevilla 97, siendo el primer español en abarcar una jerarquía internacional incontestable durante dos ciclos olímpicos. |
|
|
NINA ZHIVANEVSKAIA > Natación (Kúibyshev-URSS, 1977) Primera medallista olímpica española en Sydney 2000, ganando la medalla de bronce en 100 espalda representando a nuestro país porque antes, en Barcelona 92, ganó el bronce en el relevo de estilos representando al Equipo Unificado. La española de origen soviético fue campeona del Mundo en 50 espalda en Barcelona 2003, cinco veces campeona de Europa y alberga casi una treintena de medallas en grandes competiciones internacionales. Reside desde hace muchos años en Torremolinos, y es la presidenta del Club Natación local. |
|
|
SANTIAGO ESTEVA ESCODA > Natación (Reus, 1952) Protagonista en la obtención, todo un hito en aquella época, de cuatro medallas en natación en los Campeonatos de Europa de Barcelona 1970, siendo el primer finalista olímpico español en México 1968, mientras que en Montreal 1976 fue semifinalista. Santo y seña de la natación española en años muy difíciles, ya fue campeón de Europa juvenil en 1967, con 14 años. Llegó a ganar el Campeonato de Estados Unidos en 1971, pero una lesión truncó un tanto su carrera deportiva en el mejor momento de su carrera, impidiéndole acudir a los JJOO de Munich 72, donde estaba destinado a hacer algo grande. |
|
|
SERGI LÓPEZ MIRÓ > Natación (Barcelona, 1968) Tercera gran gesta de la natación española entre medias de los hermanos David y Martín López-Zubero. Su medalla de bronce en los 200 metros braza en los Juegos Olímpicos de Seúl 88 le catapultó a todas las portadas de los diarios. También fue bronce en los Campeonatos de Europa de Atenas 91 y plata en el 4×100 estilos de los primeros Campeonatos del Mundo de piscina corta Palma 93. Estudió en Estados Unidos, donde compitió para la Universidad de Indiana. En la actualidad es un prestigioso entrenador de natación. |