Real Federación Española de Natación
08/06/2022 aux 08:02
Tête

SERIAL MEDALLISTAS: De Martín91 a Mireia17, casi 30 años de podios de la natación española

En el capítulo de Natación del Serial RFEN MEDALLISTAS MUNDIALES vamos a contar la historia resumida de los grandes éxitos de la natación española en los Campeonatos del Mundo de piscina larga. Una historia que arranca con un nadador de leyenda, nada menos que el primer oro olímpico y el primer campeón del Mundo también de nuestras corcheras: Martín López-Zubero en Perth 1991, y que finaliza, hasta hoy, con el oro de Mireia Belmonte en Budapest 2017. Nuestros dos campeones del Mundo P50 abren y cierran una historia de 30 apasionantes años.

Entre Belgrado 1973 (1ª edición) y Madrid 1986 (5ª) se puede decir que nuestra natación estuvo ahí, pero sin una gran figura internacional que alcanzase los lejanos podios mundiales. Nuestras estrellas españolas Santi Esteva, Rafa Escalas y David López-Zubero fueron los únicos nadadores individuales que se acercaron, siendo finalistas junto a algunos buenos relevos, en Cali y Guayaquil.

Tras el bronce de Sergi López en Seúl 88 parecía que había opciones en Perth 91. Y en eso apareció en los Campeonatos de Europa Bonn 89 un fulgurante Martín López-Zubero, hermano pequeño del gran David de los JJOO de Moscú 80 y todo un ‘anfibio’ en el agua. Su título continental le dio alas para preparar a conciencia el Mundial. Corría el año 1991 y Martín se convertía en el primer español en ganar no una sino dos medallas mundiales tras un Madrid 86 poco fructífero en lo deportivo para nuestra delegación anfitriona.

ORO Y BRONCE DE MARTÍN LÓPEZ-ZUBERO PARA ABRIR LA SENDA

En Perth, el nadador con ficha del CN Sabadell y preparación en USA ganaba el bronce en 100 espalda y el oro en 200 espalda en una carrera virtuosa, que repetiría en Barcelona 92. Otros como Sergi López y Joaquín Fernández se quedaron muy cerca de las medallas, pero fue el pequeño Zubero el que deslumbró en aquel verano austral.

Más tarde, en Roma 94, Martín repetiría un sensacional Mundial con el oro en el hectómetro espalda y la plata en 200 espalda, su territorio universal. Tuvimos que esperar hasta 2003 para obtener otro oro, el primero femenino de nuestra historia gracias a Nina Zhivanevskaya, que se marcó un supersónico 50 espalda para llevarse el oro en Barcelona, tierra prometida que vio nacer a una estrella que acabaría viviendo en su querida Torremolinos.

Y salto al 2009, el año de Roma, el año de Aschwin (bronce en 100 espalda) pero, sobre todo, el año de Rafa, de Rafa Muñoz. Fue un gran Mundial a todos los niveles, con una sincronizada en su mejor momento tras las medallas olímpicas de Pekín y un waterpolo masculino que alcanzó una gesta de plata. En natación, Rafa Muñoz había asombrado al mundo el 5 de abril de 2009 en Málaga con el récord del Mundo de 50 mariposa (22.43). Luego, en el Foto Itálico, Rafa se colgaba dos bronces en 50 y 100 mariposa nadando frente a la estrella universal, el estadounidense Michael Phelps, y Milorad Cavic, la leyenda serbia, entre otros.

MEDALLAS DE MIREIA (3) Y DE MELANI EN UN MÁGICO BCN2013

Shanghai 2011 nos devolvió a una realidad sin podios, pero en Barcelona 2013 se consagró nuestra ‘armada invencible’ femenina comandada por una espectacular Mireia Belmonte: platas en 200 mariposa y 400 estilos, y bronce en 200 estilos. Pero no fue solo ella, también actuación histórica de Melani Costa, con una fabulosa plata en 400 libre y varias finales de Aschwin, Peris, Judit, Marina y las propias Mireia y Melani.

En Kazan 2015 vivimos una remontada de época en el último cincuenta del 200 braza por parte de Jessica Vall. Qué gran bronce compartido con sabor a oro de la forma en que se produjo y muy vivido por nuestra delegación en las lejanas tierras rusas.

Ya en Budapest 2017, festival de ‘Miss Belmont’ con el primer oro para la historia (200 mariposa) de nuestra natación femenina en una llegada ‘infartante’ y, además, dos platas en 400 estilos y 1.500 libre para la campeona española, ya convertida en toda una celebridad. El oro llegó por tres centésimas de ventaja ante la australiana Groves. Quedará para la historia la retransmisión de aquel título mundial por parte de Julia Luna y Javi Soriano.

Gwangju nos dejó el agridulce sabor de un cuarto puesto -muy grande una final mundialista en cuanto a resultado para Joanllu Pons- y sin medallas, pero con un exigente trabajo de toda la delegación española en Corea del Sur. Ahora, ya pensando en los Campeonatos del Mundo FINA Budapest 2022

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics). Collage Martín López-Zubero y Mireia Belmonte, únicos campeones del Mundo de natación en piscina de 40 metros en Perth 91 y Budapest 2017

 

0 J'aime

J'aime
Suivez-nous

Votre navigateur n'a pas été en mesure de charger toutes les ressources de notre site internet, il est probable qu'elles aient été bloquées par un firewall, un proxy, une extention ou par la configuration de votre navigateur.

Vous appuyer sur Ctrl + F5 ou Ctrl + Shift + R pour forcer votre navigateur à les charger de nouveau. Si cela ne fonctionne pas, utilisez un navigateur différent, ou contactez votre fournisseur internet pour résoudre ce problème.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners