Real Federación Española de Natación
03/22/2010 at 00:00
Head

RFEN - La Real Federación Española de Natación y UNICEF firman un Convenio de Colaboración en la sede del Consejo Superior de Deportes en el Día Mundial del Agua

La Real Federación Española de Natación (RFEN) y UNICEF firmaron este lunes a medodía el Convenio de Colaboración entre ambas instituciones en la sede del Consejo Superior de Deportes en Madrid en el Día Mundial del Agua. Dicho acto estuvo presidido por D. Jaime Lissavetzky, secretario de Estado para el Deporte, acompañado por D. Fernando Carpena, presidente de la RFEN; D. Juan Ignacio de la Mata, vicepresidente de UNICEF-Comité Español; y la principal estrella de la Natación Sincronizada española e internacional, Gemma Mengual.
Para D. Jaime Lissavetzky, “el Consejo Superior de Deportes muestra su gratitud a ambas entidades por este Convenio. El deporte no es una meta, sino un camino. Agradezco el trabajo de UNICEF, una agencia que es garante de los derechos de la infancia en todo el mundo; el esfuerzo de la RFEN por devolver a la sociedad lo que ésta le ha dado; y Gemma Mengual, la deportista femenina más valorada de España, por su compromiso por el trabajo y el esfuerzo y por su proyección pública como deportista de alto nivel y su dimensión humana apoyando estas iniciativas tan importantes”.



D. Fernando Carpena afirmó que “la RFEN, consciente del papel social que deben jugar las organizaciones, abre las puertas de par en par a una alianza estratégica con una institución reconocida en todo el mundo por su labor de garante de los derechos de la infancia, que para nosotros es la gran cantera de la que se nutren los clubes y las federaciones para poder conseguir formar grandes deportistas y grandes personas. El mejor ejemplo de lo que hablo lo tenemos aquí mismo con nuestra gran campeona Gemma Mengual, que desde la infancia se ha formado como deportista y como persona en un deporte duro y sacrificado como la Natación Sincronizada pero con unos valores compañerismo y solidaridad que también son pilares básicos de UNICEF. Mi agradecimiento a UNICEF y al CSD por su gran sensibilidad ante estas alianzas que hacen que el deporte alcance su verdadera dimensión social”.



Por su parte, D. Juan Ignacio de la Mata inició su alocución con una hipótesis impactante: “Imaginemos que nos levantamos y no tenemos agua para asearnos, ni para beber, ni para cocinar. Todo esto que nos incomoda tanto si pasa un solo día es una realidad para 125 millones de niños y niñas menores de 5 años en todo el planeta que no disponen de agua potable. Hemos leído hoy en la prensa que ‘cada 15 segundos muere un niño por falta de agua potable’. Aquí aunamos hoy con la RFEN voluntades y acciones en una colaboración que para nosotros es fundamental porque nos permite llegar a un público comprometido y solidario. Mi agradecimiento también a Gemma Mengual por impulsar esta iniciativa y al Consejo Superior de Deportes”.



Finalmente, Gemma Mengual apuntó que “me parece fundamental que el deporte se convierta en el vehículo para poder ayudar a niños y niñas de todo el mundo que más lo necesitan. Nuestros éxitos deportivos y el reconocimiento social de nuestra labor deben servir para fomentar valores como el sacrificio, el trabajo, el compañerismo, la solidaridad y, en definitiva, la ayuda a colectivos con muchas carencias, entre ellos la infancia. Nosotras vivimos el día a día en las piscinas, rodeadas de agua, y toda la sociedad debemos ser conscientes de que hay muchos niños y niñas que no pueden acceder a las mínimas condiciones de higiene y agua potable. Por mi parte, todo lo que sea colaborar a través del deporte en la protección de los derechos de los niños y niñas en todo el mundo, y en este caso la labor social de Unicef, será bienvenido”.



El 87% de la población mundial, es decir, unos 5.900 millones de personas, dispone ya de fuentes de abastecimiento de agua potable, lo que significa que se está en vías de alcanzar, e incluso superar, la meta de los ODM relativa al agua potable. Sin embargo, 884 millones de personas aún no tienen acceso al agua potable y casi el 39% de la población mundial, es decir, más de 2.600 millones de personas, carece de servicios de saneamiento adecuados, según el informe de UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2010 Avances en Agua y Saneamiento.



UNICEF España, así como sus comités autonómicos, provinciales y locales, está desarrollando múltiples actividades, en el marco del Día Mundial del Agua, con el objetivo de sensibilizar a la población, especialmente a los más jóvenes, sobre la importancia del agua para la salud y el desarrollo.







Fotografías: RFEN





0 Like

Like
Follow us

Your browser was unable to load all of our website's resources. This is probably due to a firewall, a proxy or one of your browser's addons or settings.

You can press Ctrl + F5 or Ctrl + Shift + R to force your browser to reload them. If this does not work, try using a different browser or contact your system administrator or ISP to solve this problem.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners