Real Federación Española de Natación
06/13/2022 at 22:05
Head

SERIAL MEDALLISTAS: Del oro de Roma 09 al récord de 23 medallas mundiales de Ona

En este SERIAL RFEN DE MEDALLISTAS ESPAÑOLES EN CAMPEONATOS DEL MUNDO previo a los FINA Budapest 2022 (18Jun-03Jul) hablamos de una disciplina, la natación artística, en la que España se convirtió en toda una potencia mundial en este siglo XXI. La medalla de oro en Roma 2009 -siendo allí España considerada como el mejor equipo del planeta con seis platas también por delante de la todopoderosa Rusia- y el récord de 23 medallas mundiales de Ona Carbonell en 2019 son dos hitos que marcan nuestro techo en este deporte. 

La natación artística española ha participado en 14 Mundiales y ha obtenido un total de 39 medallas, una de oro, 20 de plata y 18 de bronce. Desde el debut de la pionera Mª José Bilbao en Belgrado 73, tuvieron que pasar nada menos que 30 años para que España subiese por vez primera a un podio mundialista, del que no se bajaría en 10 años de Dream Team con la dirección técnica de Anna Tarrés. Fue en Barcelona 2003 con la medalla de plata de la Libre Combinada y los bronces de Gemma Mengual en Solo y de la propia Gemma junto a Paola Tirados en Dúo.

Aquel histórico Combo lo formaron las citadas Gemma y Paola junto a Irina Rodríguez, Andrea Fuentes, Tina Fuentes, Gisela Morón, Ana Montero, Raquel Corral, Ione Serrano y Alicia Sanz. Un equipazo con mayúsculas. Una escuadra para la historia.

ESPAÑA CONTINÚA SU IDILIO CON LAS MEDALLAS ENTRE LOS AÑOS 2007 y 2013

Tras los fastos de BCN2003, tocaba continuar la escalada en Montreal 2005, un Mundial con una gran plata del Dúo Gemma-Paola y tres bronces: Solo, Equipo y Combo. España demostraba que, más allá de Rusia y Ucrania, era la mejor y se hacía un hueco en la terna de las más grandes potencias.

Una vez fijado su estatus Mundial, Melbourne 2007 tenía que corroborar que España había llegado desde muy lejos para quedarse. Y además hubo un cambio en la normativa de premiaciones, que se doblaban en función de las rutinas. Ello permitió que nuestra selección se llevase dos medallas en solo, dos también en dúo y otras tantas en equipo.

Después llegó Roma 2009, un Mundial donde se mezclaba la experiencia del grupo, las medallas olímpicas del año anterior y la sensación de que se podía hasta con las rusas. Aún resuenan los sollozos de nuestra Gemma Mengual, que tuvo que conformarse con las dos platas ante una joven rusa llamada Natalia Ischenko. Dobló las platas en Dúo formando pareja con Andrea Fuentes, y en Equipo, donde ya asomaba una joven talentosa llamada Ona Carbonell.

EN ROMA09, EL ‘DREAM TEAM’ ESPAÑOL, NOMBRADO MEJOR EQUIPO FINA DEL MUNDO

Todas estas platas se adornaron con un gran oro en Libre Combinada, que provocó que España fuese nombrada oficialmente como la Mejor Selección FINA del Mundial por delante de una Rusia enfurecida que perdió las formas ante toda la prensa internacional. España le peleó la hegemonía a Rusia como nunca antes nadie lo había hecho.

Emergió China en su Mundial de Shanghai 2011 pero España, fiel a su estilo de innovación y creatividad, se hacía con un botín de una plata y cinco bronces. Llegó Barcelona 2013 -como diez años antes- y en el Sant Jordi la ‘sincro española’ congregó a más de 11.000 para ver las finales de las nuestras. Ya se aceleraba el cambio generacional y también en la dirección técnica, pero aún así se consiguieron 7 medallas, como en el Foro Itálico.

En Kazán 2015, nuestros equipos ya no pudieron seguir la estela de los podios y se vieron abocados a la quinta plaza en favor de Rusia, China, Japón y Ucrania. Aún así, teníamos el comodín del Solo con una Ona Carbonell que aceleraba su proceso al estrellato con increíbles actuaciones y medallas como solista, como segunda solista del Mundo.

La tendencia se repitió en Budapest 2017 y también en el último Mundial de Gwangju 2019. Allí, en Corea del Sur, Ona Carbonell nos hizo un 'Mandela' de altos vuelos y volvió a encandilar con las dos platas que le daban el récord mundial de 23 medallas femeninas históricas por delante de las 'Svetlanas' rusas Romashina y Kolesnichenko, y solo superada por los nadadores estadounidenses Michael Phelps y Ryan Lochte. Por si fuera poco, nuestro Highlight se llevó el bronce y esperamos repetir nuevas gestas futuras en Budapest 2022…

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics). Ftos: El Combo de oro de Roma 2009 y Ona Cabonell, un récord de 23 medallas en Ctos. del Mundo FINA entre 2007 y 2019 / Rfen

Follow us

Your browser was unable to load all of our website's resources. This is probably due to a firewall, a proxy or one of your browser's addons or settings.

You can press Ctrl + F5 or Ctrl + Shift + R to force your browser to reload them. If this does not work, try using a different browser or contact your system administrator or ISP to solve this problem.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners