
Real Federación Española de Natación
27/02/2008 a las 00:00
CENTENARIO DEL WATERPOLO ESPAÑOL - 19 abril 1920. FUNDACIÓN DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA
En un ambiente generalizado en todo el incipiente deporte español respecto de las Olimpiadas y en vista de los grandes progresos técnicos y de resultados obtenidos por el Club Natació Barcelona en sus confrontaciones internacionales a nivel de clubes, pronto germinó la ilusión por participar, representando a España, en los VI Juegos Olímpicos que habían sido concedidos, para 1920, a la ciudad mártir de Amberes.
Pero el waterpolo y la natación, como el resto de deportes, tropezaron con la norma del Comité Olímpico Internacional que exigía la existencia de una Federación Nacional de la especialidad que los respaldase. Los clubes Barcelona y Athlétic tomaron inmediatamente la iniciativa y en 1919 ya convocaron una primera reunión para ponerla en marcha, a la que tam-bién fueron invitados otros clubes existentes en Sabadell, Lérida, Alicante y San Sebastián.
Tras los oportunos trámites y debates, el 19 de abril de 1920 se constituyó la Federación Española de Natación Amateur (FENA), adaptando su nombre, exactamente, al del máximo organismo internacional, la FINA, a la cual, desde entonces, y como una más de sus ramas, quedó integrado el waterpolo.
En el acto fundacional se acordó que la FENA estuviese constituida por clubes y regida por un Comité Directivo formado por personas que los representarían, con cuatro únicos cargos: Presidente, Secretario, Tesorero y Secretario de Relaciones Internacionales.
El primer Comité estuvo compuesto por:
Presidente: Club Natació Barcelona, representado por Jaume Mestres Fossas.
Secretario: Club Natació Athlètic, representado por Emili Salas Sallarès.
Tesorero: Club Natació Sabadell, representado por Jacint Martí Moragues.
Secretario FINA: Club Natació Athlètic, representado por Gerardo Collardín.
En la foto: Jaume Mestres Fossas que, representando al Club Natació Barcelona, fue el primer presidente de la Federación Española de Natación Amateur.
Pero el waterpolo y la natación, como el resto de deportes, tropezaron con la norma del Comité Olímpico Internacional que exigía la existencia de una Federación Nacional de la especialidad que los respaldase. Los clubes Barcelona y Athlétic tomaron inmediatamente la iniciativa y en 1919 ya convocaron una primera reunión para ponerla en marcha, a la que tam-bién fueron invitados otros clubes existentes en Sabadell, Lérida, Alicante y San Sebastián.
Tras los oportunos trámites y debates, el 19 de abril de 1920 se constituyó la Federación Española de Natación Amateur (FENA), adaptando su nombre, exactamente, al del máximo organismo internacional, la FINA, a la cual, desde entonces, y como una más de sus ramas, quedó integrado el waterpolo.
En el acto fundacional se acordó que la FENA estuviese constituida por clubes y regida por un Comité Directivo formado por personas que los representarían, con cuatro únicos cargos: Presidente, Secretario, Tesorero y Secretario de Relaciones Internacionales.
El primer Comité estuvo compuesto por:
Presidente: Club Natació Barcelona, representado por Jaume Mestres Fossas.
Secretario: Club Natació Athlètic, representado por Emili Salas Sallarès.
Tesorero: Club Natació Sabadell, representado por Jacint Martí Moragues.
Secretario FINA: Club Natació Athlètic, representado por Gerardo Collardín.
En la foto: Jaume Mestres Fossas que, representando al Club Natació Barcelona, fue el primer presidente de la Federación Española de Natación Amateur.