Real Federación Española de Natación
02/11/2010 a las 00:00
Cabecera

Tubella: "Me quedo con nuestra fuerza mental"

Hemos hablado con Albert Tubella, responsable RFEN de la selección española junior que ha estado este fin de semana en Väsby (Suecia) en los Swedish Swim Games, donde se han conseguido nada menos que 17 podios. Albert se muestra "muy contento por los resultados, por el ambiente, por la exigente concentración previa en Torrevieja pero, sobre todo, me quedo con nuestra fuerza mental. Queremos que nuestros jóvenes asuman la presión y sean nadadores con mentalidad de alto rendimiento".
Además de profesionalidad, experiencia, conocimiento,... Albert Tubella destaca por una gran cualidad que contagia al resto: la pasión por su trabajo. Sólo así se entiende que en ocho semanas y una concentración, los juniors españoles se hayan traído nada menos que 17 medallas de Suecia, una competición con experimentados nadadores absolutos de Holanda, Polonia y los países nórdicos muy adaptados al rendimiento en piscina corta (25 metros).


Para Tubella, "ha sido muy importante la concentración de la semana pasada en Torrevieja. Ha sido dura, con cargas de trabajo y mentalmente exigente, pero los nadadores han respondido fenomenal con un ambiente extraordinario, además". Albert afirma que la intención en Suecia era "competir para dar el máximo. Nuestros jóvenes tienen que asimilar que no hay competiciones de preparación, que hay que superarse y competir siempre a tope para mejorar la marca personal. Han demostrado una dinámica positiva y sin la sensación de no poder".


Albert Tubella y su equipo de trabajo han transmitido a los jóvenes que el "primer objetivo es mejorar la marca personal en cualquier competición, por eso me quedo con la fuerza mental demostrada en Väsby. Además, los internacionales han logrado en dos días asumir la presión con poco margen de recuperación y en un procentaje muy alto han nadado más rápido por la tarde que por la mañana".


Importante también "el trabajo de preparación física, biomecánico y psicológico porque "con el entrenamiento y el carácter ganador de los españoles, aplicar la ciencia al deporte nos debe dar la pauta a seguir, porque lo de Suecia es una coma que hay que seguir alimentando en los centros de alto rendiemiento y en sus priopios clubes hasta el Campeonato de España de Invierno en Palma (p25), donde todo este grupo preolímpico debe seguir mejorando". Si bien no todo es perfecto, claro: "Sí, tenemos mucho margen de mejora sobre todo en las salidas y los virajes, aspectos técnicos que no son fáciles de obtener a corto plazo, pero que sin duda deben ayudar en la mejora del rendimiento y, por consiguiente, en las marcas".









0 Me gusta

Me gusta
Síguenos

Su navegador no ha sido capaz de cargar todos los recursos de nuestra web, es posible que hayan sido bloqueados por un firewall, un proxy, algún complemento o la configuración de su navegador.

Puede probar a pulsar Ctrl + F5 o Ctrl + Shift + R para forzar a su navegador a intentar descargarlos de nuevo, o si esto no funciona, a utilizar otro navegador o a contactar con su administrador de sistema o proveedor de Internet para solucionar este problema.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners