Real Federación Española de Natación
14/08/2012 a las 00:00
Cabecera

Londres, escaparate de futuro del WP femenino

La Selección volvió ayer a casa tras un sueño de plata, el primer gran momento de gloria de la historia del waterpolo femenino en nuestro país. Invictas hasta la final, estas 13 guerreras y su cuerpo técnico, encabezado por Miki Oca, han alcanzado hitos que parecían inalcanzables y, lo mejor de ello, la sensación de que esta línea no ha hecho más que empezar.
No fue un sueño, aunque resultó lo más parecido a ello. La andadura de la selección femenina en su debut olímpico arrancó el 30 de julio con un partido ante la China de Joan Jané, una difícil pierda de toque para empezar. En ese momento, quienes habíamos vivido la evolución (este término se quedaría corto, de hecho) del equipo desde el Europeo de Eindhoven al Preolímpico de Trieste, pasando por los torneos de Kirishi o el Ciudad de Barcelona, sabíamos que España tenía condiciones para llevarse la victoria. "Podemos derrotar a cualquiera", había repetido hasta la saciedad Miki Oca en las jornadas previas al campeonato que nos debía dar el billete londinense. En ese momento, los altavoces mediáticos apenas prestaban atención a este 13 para la historia. TVE ofreció el partido en diferido, al igual que muchos otros de la primera fase, y la victoria quedó testimoniada por la afición de toda la vida, que vibró con un enorme 11-6. No fue casualidad, porque luego llegó el empate con Estados Unidos y el memorable 13-11 contra Hungría, que situaba a la Selección en cabeza del autoproclamado "grupo de la muerte", ese mismo que muchos analistas habían presagiado como avanzadilla de desastre.



A esas alturas de torneo, el deporte femenino español empezaba a asomar la cabeza de la mano de las Maider Unda, Mireia Belmonte, Marina Alabau o las chicas del balonmano y el waterpolo, algunas de las referencias que han hecho de Londres 2012 los Juegos de Ellas. La prensa se empezó a acordar de nuestro deporte. Al fin. Mucho tiempo después de ese histórico 24 de abril de 2011 en que el CN Sabadell se proclamó campeón de europa casi bajo luz y taquígrafos en una final inolvidable ante el Orizzonte Catania o del triunfo en el Mundial Júnior de 2011, puntos de inicio de esta generación triunfal. Pero llegaron. En el decisivo cruce de cuartos cayó Gran Bretaña con más apuros de los debidos, en un choque que recordó mucho al del Ciudad de Barcelona. Ahora sí: el equipo ya estaba en la lucha por las medallas.



En las semis, Hungría. Otra vez. El combinado que mejor conocen nuestras 13 guerreras, ya que se han medido a él en multitud de ocasiones en los últimos seis meses, tanto en competición oficial como en entrenamientos. Y la victoria volvió para España, que vivía, al fin ya con la TV en directo, cómo la Selección iba a colgarse su primera medalla. Y lo haría con un hito más que apuntarse: la final se viviría en directo por La 1 de TVE, que desplazó su Telediario de máxima audiencia al post partido, y con el Príncipe Felipe en la grada.



El paralelismo con Barcelona 92 apareció de pronto en la mente de todos. Pero el partido definitivo demostró que queda mucho camino por delante y mucho por aprender. La derrota con Estados Unidos, la única del equipo en todo el torneo olímpico, dejó como resavio una plata merecida. Eso sí, las lágrimas del 92 dejaron paso a enormes sonrisas y saltos de alegría en el podio. Tal y como enfatizaron Juan Carlos García y Dani Ballart por La1, excelentes con sus comentarios en todo el campeonato, "¡hay que disfrutarla! ¡Esta plata hay que disfrutarla!". Y así lo hicieron.



En la jornada siguiente a la final, las mejores escenas del sueño. El presidente del gobierno, Mariano Rajoy, al que todavía no se le ha visto en una piscina de waterpolo, enviaba un telegrama al presidente de la RFEN, Fernando Carpena: "Las españolas han conseguido batir todas las expectativas en su debut olímpico y, a base de esfuerzo, talento y juego en equipo, han cosechado este merecido éxito en un campeonato sobresaliente y una vibrante y disputada final ante Estados Unidos". En otro orden de cosas, el más grande de la historia de este deporte en nuestro país, Manel Estiarte, se rendía ante ellas en un histórico artículo en el diario El País titulado "Gratitud eterna", y que sintetiza lo que este movimiento que encabeza Miki Oca debe despertar en el futuro: "Nada va a cambiar. Pasará el subidón y todo volverá a la normalidad, al anonimato de un deporte maravilloso. No soñemos, es lo que hay. Somos los que somos y hacemos lo que hacemos, llenos de amor al deporte, al grupo, al compañero, sin esperar nada. Pero, como diría Joan Jané, hemos de meternos esta medalla en la buchaca y saber que, más allá de lo que supone subir al podio en unos Juegos Olímpicos, el verdadero legado de las chicas que ha entrenado Miki Oca no es de metal, es otro. (...) Lo más grande que han conseguido estas chicas es que una niña quiera ser como ellas, que quiera jugar al waterpolo como ellas".



A su llegada a España, hasta uno de los programas de cabecera del mundo futbolero, Punto Pelota, invitaba a dos de nuestras referentes, Laura López y Pili Peña. Algo está cambiando... Ojalá.



Han emocionado a quienes no habían visto jamás un partido de waterpolo, no dejan de acumular fans en Twitter con su
@SpainWPFem (antes de escribir eran 2.015, muy cerca de los 2.469 que tienen los chicos, @SpainWP), y nos dejan para el futuro un halo de esperanza en forma de posibles nuevas vocaciones surgidas para este deporte. Mientras tanto, nos quedamos con una frase de uno del director de esta bella sinfonía trinfal, junto a Jordi Valls y Claudio Camarena, Miki Oca: "Hemos desarrollado un sistema de juego que nos ha llevado a donde estamos ahora, pero que se puede ampliar".



Como decía la canción de Queen, The Show Must Go on. ¿En Barcelona 2013, por ejemplo?



Cristian Mestres (Comunicación RFEN) / Foto: Nacho Casares (COE)

Síguenos

Su navegador no ha sido capaz de cargar todos los recursos de nuestra web, es posible que hayan sido bloqueados por un firewall, un proxy, algún complemento o la configuración de su navegador.

Puede probar a pulsar Ctrl + F5 o Ctrl + Shift + R para forzar a su navegador a intentar descargarlos de nuevo, o si esto no funciona, a utilizar otro navegador o a contactar con su administrador de sistema o proveedor de Internet para solucionar este problema.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners