Real Federación Española de Natación
08/04/2023 a las 09:30
Cabecera

Miki Oca: "World Cup, Mundial, un 2024 muy exigente... debemos prepararnos lo mejor posible"

Miki Oca, seleccionador femenino español de waterpolo, nos ha concedido una entrevista donde desgrana la World Cup que jugará España en los próximos días en Rotterdam (Países Bajos), la puesta a punto de cara al Mundial de Fukuoka y el duro camino olímpico que espera al equipo con un aterrador calendario en 2024. Pero estamos hablando de las actuales campeonas de Europa y subcampeonas olímpicas y mundiales…

Rodrigo Gil-Sabio (Comunicación RFEN Aquatics)

-Miki, tenemos a las puertas el arranque de la World Cup en Rotterdam ¿Qué esperas de esta competición?

-“Bueno, vamos a jugar en nuestro grupo frente a Estados Unidos, actual campeona olímpica y mundial, frente a Italia, que es uno de los aspirantes en todas las competiciones que juega, y frente a China, que para mí es la más incógnita porque es la selección que llevamos más tiempo sin ver y sin enfrentarnos. Será un buen test para nuestro equipo”.

-Lo importante de esta competición son los cruces para aspirar a la Super Final en Estados Unidos, ¿verdad?

-“Sí, en esta ocasión son cruces diferentes porque primeros y segundos de cada grupo juegan entre ellos tipo liga, y terceros y cuartos lo mismo. Teniendo en cuenta que en el otro cruce están Países Bajos, que es el anfitrión, Hungría, Grecia y Australia, la dificultad de este torneo es máxima”.

-¿Qué es lo que más te preocupa en estos momentos de la temporada?

-“Sinceramente, el nuevo reglamento. Hay un factor diferencial con ello y tenemos que ir tratando de avanzar estrategias ante situaciones nuevas de juego. Estuvimos en diciembre del año pasado en el stage de USA jugando a modo de prueba unos partidos amistosos frente a Estados Unidos, pero estamos muy verdes, no hemos tenido rodaje”.

-De ahí que esta World Cup en Países Bajos tenga dos objetivos claros, ¿no?

-“Sí, durante la competición debemos ir afinando y creciendo en función de los que vayamos viendo y analizando. Sobre todo saber interpretar como las cosas nuevas del reglamento van a afectar al juego e influir en las decisiones. Y, por otro lado, está el objetivo deportivo, que no es otro que alcanzar la segunda fase entre los dos primeros del grupo sabiendo que el nivel de todos los equipos es muy alto y que será un campeonato exigente cada día”.

-¿Cómo va a ser la preparación para el Mundial tras la World Cup?

-“Hay dos cosas claras respecto a la preparación posterior. Por un lado, subiremos a Sierra Nevada porque después están los playoffs finales de Liga que las internacionales deben afrontar con sus respectivos clubes. Y, por otro, todo queda a expensas del resultado en Rotterdam porque de ello dependerá ir o no a la Super Final de Los Ángeles y, por tanto, variar la ruta de la preparación para el Campeonato del Mundo de este verano en Fukuoka”.

¿Con qué número de jugadoras seleccionable vas a contar?

-“La idea es entre 17-20 jugadoras para poder afrontar con garantías toda la preparación con los torneos que hay. Grupo amplio porque la preparación siempre te da muchas situaciones imprevistas”.

-Y, justo antes de Fukuoka, ¿cuál es el plan?

-“Unos días antes del Mundial tenemos previsto viajar a Japón a un stage con las anfitrionas y Australia. Será el toque final de la preparación antes de la competición, donde debemos tener ajustado todo, sistemas, normativa, rivales…”

-Un Mundial muy importante en estas alturas de ciclo olímpico, ¿verdad?

-“Fíjate si es importante este Mundial que está en juego la clasificación olímpica. Hay que prepararse muy bien”.

-Y luego Doha en febrero de 2024, pero justo antes, a falta de oficialidad de fechas, el Campeonato de Europa en Israel. Una locura de calendario, ¿no?

-“El calendario es el que es y lo único que podemos hacer es adaptarnos, no merece la pena perder muchas energías en esto. Es lo que hay e insisto en que tenemos que prepararnos lo mejor posible”.

-El reciente éxito histórico en la Champions de clubes, ¿qué opinión le merece a nuestro seleccionador?

-“Cada vez más los equipos españoles tienen presencia y mucha jerarquía en Europa. Y eso ayuda a nuestras jugadoras a saber competir anivel de selección porque ya lo hacen en la temporada de clubes. El waterpolo nacional femenino ha demostrado estar al máximo nivel europeo y cada día con más peso internacional. El trabajo y los resultados nos hacen ser un referente mundial, pero hay que seguir trabahando en esta línea".

Foto: Miki Oca, selccionador femenino español de waterpolo, apunta de nuevo a lo más alto en este 2023 / (c) Deepbluemedia-RFEN

Síguenos

Su navegador no ha sido capaz de cargar todos los recursos de nuestra web, es posible que hayan sido bloqueados por un firewall, un proxy, algún complemento o la configuración de su navegador.

Puede probar a pulsar Ctrl + F5 o Ctrl + Shift + R para forzar a su navegador a intentar descargarlos de nuevo, o si esto no funciona, a utilizar otro navegador o a contactar con su administrador de sistema o proveedor de Internet para solucionar este problema.
Sponsor Platino
Astralpool Viajes el corte inglés
Sponsor Oro
Loterías y Apuestas del Estado - Con el Deporte
Sponsor Técnico
Turbo Akena Mad Wave
Institucionales
Consejo Superior de Deportes Asociación Deportes Olímpicos Comité Olímpico Español Universo Mujer ADESP Fédération Internationale de Natation Ligue Européenne de Natation

Ligue Européenne de Natation
RSC
Asociación Española Contra el Cáncer Step By Water
Mecenazgo
Iberdrola
Sponsor Oficial de Movilidad
Partners
Sponsor Médico
Partners
Partners
Partners
Media Partner
Media partners
Partners Salud del Deportista
Partners