
CENTENARIO: El Castilla-Cataluña (1933) de natación, una pasión casi como un "R. Madrid-Barça" (I)
Para cualquier aficionado al fútbol, el clásico Madrid-Barça es mucho más que un partido, es pura pasión. Pues bien, en 1933, el Castilla-Cataluña de natación llenaba páginas de periódicos en una rivalidad que en los años 30 le sentó muy bien a nuestro deporte y que ni la Guerra Civil fue capaz de sepultar. Tanta pasión había y, cómo sería, que incluso hemos encontrado una ilustrativa foto de AS -ver la galería inferior- de un tranvía en Madrid repleto de gente cuyo pie de foto decía: “¿Al fútbol? ¿A los toros? No, esta muchedumbre… Ver más
Ver
Centenario: César García Agosti, el "Robinson" madrileño de los convulsos años 30
Parecía difícil encontrar en los recovecos de la historia acuática a otro deportista polifacético como Carlos Piernavieja, que a finales de los años 30 y en los 40 practicaba varios deportes, entre ellos la Natación, y además con esmerados resultados. Nuestro protagonista de hoy es anterior incluso: César García Agosti, que llegó a ser denominado en la prensa de la época el “Robinson” natatorio. Pero si solo fuera natación lo que hacía… Fue también atleta, remero, esquiador, jinete, alpinista, automovilista e incluso luchador.… Ver más
Ver
Centenario: 1936, el año en el que el deporte acuático convivió con la Guerra Civil
Año 1936, la Guerra Civil, el gran tabú de nuestra reciente historia. Triunfó el dolor, el odio, la sinrazón. Pero ¿qué fue del deporte acuático? ¿De los campeonatos? ¿De los deportistas? ¿Hubo preselección para los JJOO de Berlín? ¿Es verdad que se paralizó todo aquel verano como algunos libros cuentan? Quizás no sepan nuestros queridos lectores que hubo una “Miss Deporte 1936” que nadaba 5 estilos, o un “festival benéfico por las víctimas del fascismo” en la piscina de Montjuïc y desfiles deportivos en Barcelona, o que… Ver más
Ver
CENTENARIO: De la lección de Hungría al éxito de la Travesía del Puerto (1929)
Viajamos en el tiempo a… 1929. Un año en el que se produjo, en octubre, el “crack del 29” en la Bolsa en Estados Unidos que daría lugar posteriormente a la gran depresión. Pero, meses antes, por efecto de la Exposición Universal de Barcelona, se inauguró la piscina municipal de Montjuïc con la campeona europea de waterpolo Hungría como temible invitada -algunas inauguraciones las carga el diablo- y aquello acabó como tenía que acabar, goleados y por dos veces (0-9 y 1-9), con críticas de la prensa de la época incluidas. Menos mal… Ver más
Ver
CENTENARIO: Nuestros pioneros olímpicos jugaron en Amberes con el agua a 12 grados
20 de agosto de 1920, Estadio Olímpico de Amberes (Bélgica). Un total de 27 delegaciones internacionales desfilan ante la multitud. Y, entre ellos, el equipo español, nuestros pioneros olímpicos de hace un siglo, que en natación y polo acuático (waterpolo) iban a ser los primeros representantes olímpicos en unos Juegos de Verano, los de Amberes 1920. El debut internacional de deportistas de la recién nacida Federación Española de Natación… Tras la Gran Guerra Mundial, eran tiempos de restañar las heridas entre naciones, aunque Bélgica… Ver más
Ver